Buscar
Geopolítica

Lectura 3:00 min

Democracia rumana, lastimada por caso Georgescu

El 4 de mayo será la repetición de las elecciones presidenciales luego de que el órgano electoral cancelara la victoria del candidato antisistema cuya campaña se apoyó en TikTok

Descripción automática

Descripción automáticaCreditos automáticos

Barcelona. Un extraño eje está tomando forma. No el del “Mal” que reuniría a los “enemigos” de Occidente. Ni el de Donald Trump o Vladimir Putin. Sino una alianza, tan popular como poco conocida: la Internacional de los censores, donde se codean autócratas, demócratas y burócratas.

Así lo piensa Benoite Bréville, director de Le Monde Diplomatique.

En Rumania, Calin Georgescu, un candidato juzgado demasiado afín al Kremlin, vio su gran primera vuelta de las elecciones presidenciales anulada por el Tribunal Constitucional, que le impidió volver a presentarse. ¿El motivo? La supuesta injerencia rusa en las redes sociales.

Sin embargo, no se ha comprobado tal acusación.

“Nuestro espacio de información es, nada menos, el campo de batalla geopolítica en el que estamos perdiendo la guerra”, explicó Kaja Kallas, jefa de la diplomacia europea, el 19 de marzo pasado, antes de comparar la difusión de noticias falsas con una violación a la integridad territorial.

En conversación con Globalitika, Radu Magdin, asesor de políticos en Rumania, comentó que el candidato Georgescu realizó una magnífica campaña viral a través de redes sociales, particularmente en Tik-Tok.

Todo comenzó la noche del 24 de noviembre, con unos resultados inesperados. El candidato Călin Georgescu, que en las encuestas obtenía entre el 5% y el 9% de los votos, alcanzó el primer lugar con el 23%, seguido por la líder de un pequeño partido centrista, Elena Lasconi. El ganador se mostraba como un candidato “antisistema”. Antes había estado afiliado a la extrema derecha, pero ahora competía como independiente, sin partido ni fondos de campaña, y se rehusaba a aparecer en televisión. Promovía la soberanía alimentaria y energética, y denunciaba la globalización, la inflación, la inmigración, la OTAN, la Unión Europea, las ayudas a Kiev y las vacunas contra el Covid-19… Todo ello únicamente a través de TikTok y YouTube, con un discurso con toques de esoterismo y llamados a Jesús.

“La Unión Europea mostró en este caso rumano signos de erosión democrática”, comenta el analista político Román Hernández de la Escuela Nacional de Administración con sede en París. “Esto demuestra los diferentes estándares que tiene Bruselas para medir, por ejemplo los derechos humanos”.

TikTok

Que un personaje como éste pudiera liderar un país por donde transitan los cereales ucranianos y que pronto albergará la base más grande de la Alianza Atlántica no podía sino desencadenar una lluvia de críticas. El 28 de noviembre, el Consejo Nacional de Defensa, dirigido por el presidente saliente Klaus Iohannis (PNL), acusó a TikTok de haberle dado un “trato preferencial” a Georgescu. Inmediatamente después, el Consejo Nacional de Audiovisuales solicitó a Bruselas, que acató de inmediato, investigar las “amplificaciones algorítmicas” y sus “posibles riesgos para la seguridad nacional”.

Los rumanos volverán acudir a las urnas el próximo 4 de mayo. Muchos de ellos desmotivados por la repetición de las elecciones y, particularmente, por la expulsión del candidato Georgescu.

tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete