Guía de defensa contra despachos de cobranza
Cerca de 2.4 millones de tarjetas de crédito se encuentran en situación de morosidad; pronto, una de estas empresas podría llamar a su puerta.

Llamadas de madrugada, amenazas constantes de ir a la cárcel, demandas por fraude, embargos... Son algunas de las situaciones con que todos identifican a los despachos de cobranza. Sin lugar a dudas, ha pasado o conoce a alguien que ha tenido que tratar con ellos.
Un despacho de cobranza no es más que un intermediario entre el banco o el acreedor y el deudor.
Los acreedores, cuando una persona inicia su mora o no puede pagar su deuda, no quieren o no pueden hacer la gestión de la cobranza. Y, para realizarla, contratan o venden la deuda a las empresas especializadas en la recuperación de la cartera vencida , comentó Ángel González Badillo, director general de la Organización Nacional de la Defensa del Deudor.
Trabajan mediante un sistema de telemarketing, pueden hacer visitas personales y contactan al moroso vía correo electrónico o convencional para solicitar el pago de la deuda.
José Vázquez Asención, especialista en Derecho Mercantil, comentó que en México hay miles de despachos de cobranza.
Existe la Asociación de Profesionales en Cobranza y Servicios Jurídicos, que en teoría tiene un supuesto código de ética que dice cómo se debe comportar un cobrador. Pero, al no estar regulados por alguna autoridad, no tienen un castigo legal por no seguir su código de ética , comentó.
Ante los constantes abusos que cometen los despachos de cobranza contra los deudores, la Organización Nacional de la Defensa del Deudor recibe en su centro de atención de emergencias cerca de 30 llamadas diarias para denunciar maltratos de estas empresas.
Para verificar el estado de su deuda, usted puede solicitar su historial a una de las dos sociedades de información crediticia que hay en México: Buró de Crédito y Círculo de Crédito.
Puede pedir una vez al año de forma gratuita esta información y las veces siguientes pagar un monto mínimo.
Una vez que un despacho de cobranza se comunique con usted por primera vez, los especialistas recomiendan guardar la calma, ya que no pueden hacer nada legalmente mientras no hayan adquirido la deuda.
Cuando ya son dueños de la deuda, pueden llevar a cabo acciones legales.
salomon.rodriguez@eleconomista.mx