Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

La vivienda en Querétaro se apreció 8.9% durante 2024

Según el Índice SHF de Precios de la Vivienda, los últimos dos trimestres del 2024 se moderaron los aumentos en el precio de la vivienda, permitiendo que el año finalizara con una variación de un sólo dígito, contrario a los resultados que el estado presentó en el 2023, de 13.6 por ciento.

Panorámica de la capital de Querétaro. Foto: Shutterstock.

Panorámica de la capital de Querétaro. Foto: Shutterstock

Querétaro, Qro. El precio de las viviendas registró un crecimiento anual de 8.9% en el 2024, reporta la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

De acuerdo con el Índice SHF de Precios de la Vivienda, este aumento estuvo por debajo del promedio nacional que fue de 9.2 por ciento.

En los últimos dos trimestres del 2024 se moderaron los aumentos en el precio de la vivienda, permitiendo que el año finalizara con una variación de un sólo dígito, contrario a los resultados que el estado presentó en el 2023, de 13.6 por ciento.

En el primer trimestre del 2024, el precio de la vivienda se elevó 11.6%, para el segundo cuarto fue de 9.4%, en el tercer trimestre el aumento anual fue de 7.9% y en el cuarto trimestre de 7.1 por ciento.

Antes del aumento anual de un dígito que reportó en el segundo trimestre del 2024, la entidad acumuló seis trimestres con alzas anuales de dos dígitos: desde el cuarto trimestre del 2022 (cuando avanzó 10.6%) hasta el primer trimestre del 2024 (11.6 por ciento).

Nada más en el último trimestre, octubre-diciembre del año pasado, el aumento estatal en el precio de las casas fue de 7.1% estuvo por debajo del promedio nacional que rondó en 8.7 por ciento.

Casas nuevas presionan alza en la Zona Metropolitana de Querétaro

Casas nuevas presionan alza en ZM

Con base en el índice SHF por Zona Metropolitana (ZM), en la ZM de Querétaro el aumento en el precio de la vivienda fue de 9% en el 2024, debido al incremento en los precios de las casas nuevas.

Por municipios, la capital de Querétaro mostró un aumento anual de 9.4% en el índice SHF durante el 2024, estuvo por encima del promedio estatal (8.9%) y del promedio nacional (9.2 por ciento).

También ubicados en la ZM, El Marqués registró un aumento anual de 8.6% y en Corregidora la variación fue de 8.2% en el mismo año.

En el 2024, entre las 32 entidades federativas, 21 mostraron aumentos anuales por encima del promedio nacional, las 11 entidades restantes presentaron variaciones menores.

Ese año Baja California Sur tuvo el aumento anual más significativo en el precio de la vivienda, al presentar un alza de 13.3%; siguieron Quintana Roo (12.3%), Baja California (12.2%), Puebla (11.8%) y Oaxaca (11.6 por ciento).

A la inversa, Ciudad de México reportó el incremento más modesto, de 5.8%; continuaron, Guerrero (6.5%), Sinaloa (7.2%), Michoacán (7.3%) y Coahuila (7.4 por ciento).

Entre 74 municipios de México, en 49 el índice SHF registró tasas de apreciación por encima del promedio nacional y en 25 tasas por debajo de ese indicador.

La mayor variación anual municipal se detectó en Tlacolula de Matamoros, en Oaxaca, con un alza de 14.1%; también en La Paz, Baja California Sur, (13.5%); en Los Cabos, Baja California Sur, (13.2%); Huejotzingo, Puebla, (13.1%); y Tijuana, Baja California, (12.7 por ciento).

En Miguel Hidalgo, en Ciudad de México, se detectó el aumento más mesurado, de 5.7%; siguieron, Zihuatanejo, en Guerrero, (5.8%); Gustavo A. Madero, Ciudad de México, (5.8%); Benito Juárez, Ciudad de México, (6%); e Iztapalapa, Ciudad de México, (6.6 por ciento).

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete