Lectura 2:00 min
Querétaro apostará por fortalecer mercado interno
Tras la advertencia arancelaria de Estados Unidos, la entidad –que así como México tiene una estrecha relación comercial con ese país– trabajará en robustecer el mercado interno, mantener los vínculos con el mercado estadounidense, así como desarrollar nuevos socios comerciales.

Foto EE: Archivo
Querétaro, Qro. Tras la advertencia arancelaria de Estados Unidos, la entidad –que así como México tiene una estrecha relación comercial con ese país– trabajará en robustecer el mercado interno, mantener los vínculos con el mercado estadounidense, así como desarrollar nuevos socios comerciales.
La imposición de aranceles a productos mexicanos habría impactado a casi 80% de las exportaciones del estado que tienen como destino a Estado Unidos, puntualizó el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio Del Prete Tercero.
En el 2024 las exportaciones totales habrían alcanzado un valor de casi 17,000 millones de dólares, la mayor proporción corresponde a las ventas realizadas en el mercado estadounidense.
“El año pasado se exportaron cerca de 17,000 millones de dólares, cerca de 80% fue a Estados Unidos: 15,000 millones de dólares hubieran tenido un impacto en el costo directo de los productores queretanos, porque muchos contratos ya estaban negociados, el precio de venta era libre a bordo en Estados Unidos, sin impuestos”, expuso.
El impacto, refirió, habría sido generalizado: implicando alzas en costos, en el caso de aquellos productores que no tenían precios pactados en un contrato, además del encarecimiento de productos alimenticios y bebidas que se colocan en el mercado estadounidense.
Tras la negociación para aplazar un mes los aranceles –que este lunes pactó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con el presidente de Estados Unidos, Donal Trump–, a nivel estatal –agregó– se están retomando pláticas con los industriales para generar confianza.
Así, la entidad apostará por seguir fortaleciendo el mercado interno, a través del fomento a la inversión productiva e incentivando que el proveedor local venda en el mercado local.
Ante la vocación exportadora del estado, también se buscarán otros mercados en Europa y en Asia. No obstante, también se trabajará en seguir exportando al mercado de Norteamérica, debido a la estrecha relación comercial que existe entre México, Estados Unidos y Canadá.
Debido a que continúa la probabilidad de la medida arancelaria, ahondó que impactaría a México, por lo que buscarán reducir riesgos. De momento, declaró, no se han registrado casos de empresas estadounidenses que planeen retirar sus operaciones.