Buscar
Estados

Lectura 2:00 min

Puebla, con condiciones para transitar a la electromovilidad, empezando por transporte público

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo estatal, Víctor Gabriel Chedraui, señaló que la transición hacia los vehículos eléctricos representa tanto un desafío como una oportunidad para la innovación, la inversión y el crecimiento. 

Foto EE: Archivo

Foto EE:Archivo

Puebla, Puebla. El estado de Puebla tiene las condiciones para transitar a la electromovilidad en este sexenio, por lo que se debe empezar con la modernización del transporte público, consideró el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui.

Indicó que va de la mano de una política ambiental para ir reduciendo las emisiones contaminantes y que mejoren la calidad del aire.

Señaló que la transición hacia los vehículos eléctricos representa tanto un desafío como una oportunidad para la innovación, la inversión y el crecimiento.

Subrayó que la fabricación y adopción de vehículos eléctricos impulsan avances en el desarrollo de baterías, software y sistemas de conectividad, lo que genera nuevas oportunidades para la industria poblana.

Además, resaltó el impacto positivo de esta transformación en diversos ámbitos, tales como la reducción de contaminantes y ruido urbano, así como menor costo operativo y reducción en la dependencia de combustibles fósiles.

Indicó que la zona de Ciudad Modelo, donde está la planta AUDI es idónea para establecer un polo de desarrollo en electromovilidad, la cual a su vez atraiga empresas relacionadas.

Esfuerzo de triple hélice

Mencionó que la electromovilidad es de mediano plazo, donde gobiernos, empresas y universidades deben coordinar esfuerzos para lograr que se desarrolle.

Indicó que el proyecto de la marca mexicana de autos eléctricos Olinia será un parte aguas, al cual también están dando prioridad para que se conciba en un plazo de tres años y que en el 2030 2030 esté produciendo en Puebla entre 100,000 y 150,000 unidades al año.

Víctor Gabriel Chedraui dijo que en el caso del transporte público, primero se tiene que tránsito a las unidades híbridas y luego eléctricas.

“Se requiere tener un transporte público seguro y sustentable, ya que los usuarios pasan gran parte de su tiempo en alguna unidad”, expuso.

Lo anterior, puntualizó, implica contar con corredores de infraestructura de recarga para que haya una conexión entre ciudades.

Afirmó que se tiene potencial para transformar el transporte público y por eso se están viendo opciones de las rutas para migrar y que entren dentro del Plan México.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete