Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Ingresos por remesas aumentaron 2.2% en Querétaro

De las 32 entidades, Querétaro ocupó el lugar 18 al contribuir con 2% de las remesas que recibió el país en el 2024.

Foto EE:Archivo

Querétaro, Qro. En el 2024 la entidad captó 1,276.7 millones de dólares de ingresos por remesas, experimentando un crecimiento anual de 2.2%, reporta Banco de México (Banxico).

Con ese nivel de crecimiento, la entidad se ubicó ligeramente por debajo del promedio nacional que presentó un avance de 2.25 por ciento.

De los 18 municipios de Querétaro, nueve registraron caídas anuales en la recepción de remesas, los nueve restantes presentaron variaciones positivas.

Querétaro fue el municipio que más aportó al monto total, al recibir remesas por 440.9 millones de dólares, representó 34.5%; luego, San Juan del Río que concentró 158.7 millones de dólares, 12.4%; Amealco de Bonfil con 115.9 millones, 9.1%; Cadereyta de Montes con 115.2 millones, 9%; y Jalpan de Serra que captó 84 millones de dólares, 6.6 por ciento.

A la inversa, los cinco municipios que menos remesas recibieron son Colón que concentró 0.1% del total; Tolimán, 0.7%; San Joaquín, 0.8%; Pinal de Amoles, 1.2%; y Arroyo Seco, 1.2 por ciento.

Bajan remesas en municipios serranos

Entre las caídas más sobresalientes, al comparar los montos del 2023 y del 2024, se encuentran los municipios de la región serrana.

En Landa de Matamoros la caída fue de -20% en el monto de remesas que atrajo en 2024, fue la baja más pronunciada; siguieron Tolimán (-18.8%), San Joaquín (-13.5%), Pinal de Amoles (-11.8%), Jalpan de Serra (-5.9%), El Marqués (-4.2%), Peñamiller (-1.5%), Colón (-1.1%) y Corregidora (-0.7 por ciento).

Al contrario, los crecimientos se acentuaron en algunos municipios metropolitanos, del semidesierto y del sur del estado.

En Huimilpan las remesas crecieron 20.3% en el 2024, en comparación con el año previo, colocándose como la demarcación con mayor aumento.

Después, con variaciones de un dígito, se colocaron Cadereyta de Montes (9.7%), Amealco de Bonfil (6.2%), San Juan del Río (3.7%), Arroyo Seco (3.2%), Pedro Escobedo (3%), Querétaro (2.3%), Ezequiel Montes (1.3%) y Tequisquiapan (0.5 por ciento).

Contribución

De las 32 entidades, Querétaro ocupó el lugar 18 al contribuir con 2% de las remesas que recibió el país en el 2024.

En los primeros tres sitios se colocaron: Michoacán que aportó 8.7%, Guanajuato con 8.7% y Jalisco con 8.5%; en las últimas posiciones: Baja California Sur con 0.2%, Campeche con 0.3% y Tabasco con 0.6 por ciento.

Durante 2024, el estado de Querétaro mantuvo la misma aportación que generó en el 2023, de 0.2% al total de los ingresos por remesas.

En el 2024 el país recibió 64,745 millones de dólares en remesas, un incremento anual de 2.3%; 99.1% del total de los ingresos se realizó por medio de transferencias electrónicas. Sólo en diciembre sumaron 5,228 millones de dólares, experimentando una contracción anual de 4.9 por ciento.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete