Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Hoteleros en Puebla: sigue la competencia desleal de Airbnb

El sector hotelero en Puebla afirmó que la competencia desleal de Airbnb continúa representando un “piso disparejo”, en tanto autoridades no sancionen a los dueños de edificios que los tienen destinados o construyeron para esa aplicación, cuyo permiso para hacerse fue habitacional y no comercial.

Foto: Shutterstock

Foto: Shutterstock

Puebla, Pue. El sector hotelero en Puebla afirmó que la competencia desleal de Airbnb continúa representando un “piso disparejo”, en tanto autoridades no sancionen a los dueños de edificios que los tienen destinados o construyeron para esa aplicación, cuyo permiso para hacerse fue habitacional y no comercial.

Gustavo Domínguez Gabián, presidente de la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles, indicó que esa operación de edificios la detectaron en Puebla y los municipios conurbados de San Pedro Cholula, San Andrés Cholula y Cuautlancingo.

Comentó que la estadística oficial de 9,400 habitaciones funcionando con Airbnb, de acuerdo a la Secretaría de Turismo estatal, es engañosa, porque “hay edificios de dos o tres niveles, a parte casas con divisiones que ofrecen hospedaje disfrazado”.

Reiteró que, de nada servirá tener empadronado a los que rentan sus inmuebles si no pagan lo correspondiente a funcionar como un hotel.

Mencionó que, mientras un hotel está al 45% de ocupación entre semana y al 65% en fines semana, por temporada baja, en tanto los edificios que ofrecen hospedaje disfrazado, se encuentran al 55% en ambos casos.

Bajo esas circunstancias, los hoteleros no pueden competir si las autoridades tanto del estado y municipios no intervienen para regular a los que tienen inmuebles con uso habitacional, reiteró.

“Entendemos que tienen una o dos habitaciones para rentar por Airbnb, pero con ellos no tenemos problemas sino con los que aprovechan la regulación para rentar edificios”, comentó.

Exhorta sector a regulación

Exhortó a los dueños de edificios que operan con Airbnb para que se regulen con permisos de protección civil y saquen su licencia de funcionamiento, a fin de que funcionen como hoteles y haya “piso parejo”.

Comentó que a la autoridad debe preocupar que dejen de ingresar recursos con el Impuesto Sobre Hospedaje que cobra el 3%, por esos edificios que ofrecen alojamiento disfrazado.

Domínguez Gabián indicó que tienen identificados alrededor de diez inmuebles con 10 o 12 departamentos, “pero no duda que haya más operando”.

La autoridad estatal recaudaba al año entre 60 y 70 millones de pesos por ese gravamen, y con la regulación de Airbnb, ahora hay otros 20 millones de pesos.

El dirigente de hoteleros dijo que si ahora hay más dinero por los que rentan cuartos o casas, entonces debe haber otro poco si se obliga a los dueños de edificios a que tramiten sus permisos para funcionar como hoteles.

Reveló que al sector inquieta que se frenen inversiones ante la competencia desleal que seguirá, mientras los ayuntamientos no ayuden a obligar a los que tienen inmuebles con uso habitacional a que cambien al comercial para atender al turismo a través de Airbnb.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete