Lectura 2:00 min
En Centro Histórico de Puebla, 150 negocios cerraron por “cuesta de enero” y venta informal
José Juan Ayala Vázquez, presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico de Puebla, indicó que se debe proteger a los micro, pequeños y medianos negocios, ya que son los que mayores generadores de empleos.

Centor histórico de Puebla. Foto EE:
Puebla, Pue. Hasta febrero pasado, el Consejo de Comerciantes del Centro Histórico de Puebla contabilizó el cierre de 150 locales en la zona, por las bajas ventas no solo por “la cuesta de enero”, sino por la presencia de puestos ambulantes que insisten en operar afuera de negocios.
José Juan Ayala Vázquez, presidente de la organización, con 1,500 afiliados, comentó que si bien no hay la misma cantidad de vendedores informales en la zona centro, por la intervención de las autoridades municipales, tampoco se erradicó el problema que continúa impactando a los comercios formales en algunas calles.
Te puede interesar
Lamentó que 150 negocios y con ellos de cuatro a seis empleos se perdieron por la competencia desleal de los puestos en la vía pública, donde se vende piratería de todo tipo.
Comentó que la pérdida de negocios es preocupante, ya que autoridades municipales deberían estar conscientes que igual se dejan de cobrar impuestos si cierran.
Reiteró que están esparcidos los puestos ambulantes y los locatarios que tienen el problema de tenerlos afuera de sus espacios, exhortan a las autoridades que hagan los retiros.
Dijo que ese 20% de pérdidas en ventas por la presencia del comercio informal sí es de consideración, porque propició que cerraran los negocios.
Proteger Mipymes
Indicó que se debe proteger a los micro, pequeños y medianos negocios (mipymes), ya que son los que mayores generadores de empleos.
Ayala Vázquez dijo que la economía local en el arranque de año es complicada y más para los que pagan impuestos, Por ende, se les debe proteger más, ya que cada principio de año es difícil por las bajas ventas.
En tanto, dijo, las autoridades municipales deben continuar buscando mediante el diálogo que esos negocios ambulantes salgan de la zona y los reubiquen en otras partes de la ciudad.
Indicó que la actividad comercial del Centro Histórico no puede estar sujeta al capricho de grupos que quieren seguir controlando la venta informal, misma que solo es una competencia desleal y pone en riesgo negocios y empleos legales.