Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Canadevi en Puebla, interesada en programa sexenal de 48,700 casas para la entidad

La representante de la Sedatu dijo que del gobierno de Puebla y municipios esperan las facilidades administrativas y fiscales, así como la aportación de tierra, si es que la tienen para arrancar las obras en marzo de 2025.

A unas semanas de haber iniciado su gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó los detalles de la política que marcará el rumbo habitacional del país durante su sexenio, con un objetivo clave, que es el de brindar vivienda de bajo costo a las personas que más lo necesiten.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/econohabitat/vivienda-costo-estara-dividida-politica-habitacional-claudia-sheinbaum-20241014-729991.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista 
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Foto EE:Archivo

Puebla, Pue. Ante el arranque del Programa Nacional de Vivienda en Puebla, por el que se construirán 48,700 casas en seis años, la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) local pidió conocer las reglas de operación y ver si existe una posibilidad de que puedan participar.

Ariosto Goytortúa López, presidente del organismo local, manifestó que sus socios están interesados en ese proyecto, el cual abonaría a la oferta que tienen estimada para el 2025 que son arriba de las 10,000 casas nuevas.

Este miércoles, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, la directora de Comunicación Social de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Anjanette Zebadúa Soto y Orlando Camarillo Ruíz, jefe de oficina de la dirección general del Infonavit, hicieron el anuncio oficial en la Angelópolis.

El dirigente de la Canadevi en Puebla consideró importante que los municipios de Puebla, Atlixco, Tecamachalco, Tehuacán, Cuetzalan, Huauchinango y Xochitepec de Juárez, donde se harán las cientos de casas, den la certeza legal para adquisición de los terrenos donde se edificará esa nueva oferta.

Dejó en claro que es independiente la meta de las autoridades a lo que prevén construir como sector en el 2025, que son más de 10,000, cuya oferta es vertical.

Meta anual de 20,000 casas requiere Puebla: Canadevi

Goytortúa López indicó que, para tratar de satisfacer la demanda de casas en Puebla, sobre todo de interés social, se requieren hacer alrededor de 20,000 anuales durante los próximos 15 años, toda vez que sólo se hace la mitad de lo proyectado.

En este sentido, Zebadúa Soto hizo énfasis en que las casas proyectadas para Puebla por parte del Gobierno federal, van enfocadas a la población joven, indígenas, adultos mayores, mujeres jefas de familia y una parte será destinado a renta.

Agregó que en el caso de Puebla, de las 48,700 casas que se construirán entre 2025 y 2030, 28,700 se darán a derechohabientes del Infonavit y 20,000 por medio de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para personas que no tengan prestaciones y será mediante créditos accesibles; se prevé que se generen 219,000 empleos directos y 318,000 indirectos.

Detalló que, por parte del gobierno federal se llevará a cabo la coordinación del programa, temas de equipamiento, urbanización e infraestructura y lo que sea necesario para la regularización.

La representante de la Sedatu dijo que del gobierno de Puebla y municipios esperan las facilidades administrativas y fiscales, así como la aportación de tierra, si es que la tienen para arrancar las obras en marzo de 2025.

Al respecto, el dirigente de la Canadevi indicó que si autoridades y desarrolladores trabajan en forma conjunta, podrán recuperar al menos lo que se hacía antes, que eran en total 16,000 casas por año, sobre todo para la capital poblana, donde concentran 60% de la oferta.

Puntualizó que hacer vivienda horizontal en el caso de la tipo social dejó de ser una opción, ya que costarían más de un millón de pesos, cuando el rango oscila en los 700,000 pesos, de 52 metros cuadrados, pero puede variar el costo por municipio.

“Todo dependerá de que en los municipios haya una actualización de los planes de desarrollo urbano, para localizar nuevas reservas para construir”, expuso.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete