Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Trump de nuevo amenaza con subir los aranceles a los autos para elevar la producción en EU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este jueves que podría subir pronto los aranceles a los automóviles, argumentando que eso podría incitar a los fabricantes de automóviles a acelerar las inversiones en Estados Unidos.

Foto: AFP / Getty Images via AFP

Roberto Morales

El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró este jueves que analiza subir los aranceles a los automóviles para forzar más la atracción de inversiones en la industria automotriz de Estados Unidos.

“Puede que suba ese arancel en un futuro no muy lejano”, dijo Trump en la Casa Blanca. “Cuanto más suba, más probable es que construyan una planta aquí”.

El presidente republicano impuso un arancel de 25% sobre determinadas importaciones de automóviles, a partir del 3 de abril de 2025, y determinadas importaciones de autopartes a partir del 3 de mayo de 2025.

Trump mencionó algunos recientes anuncios de inversión automotriz en Estados Unidos, entre ellos el que General Motors programa erogar 4,000 millones de dólares en tres plantas estadounidenses y trasladar parte de la producción de todoterrenos desde México.

No habrían invertido ni 10 centavos si no tuviéramos aranceles, incluso para fabricar acero estadounidense, que lo están haciendo muy bien”, dijo Trump.

El pasado 20 de mayo, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, comunicó que Estados Unidos redujo de 25 a 15% el arancel aproximado promedio sobre los autos importados originarios de México.

La menor tasa está condicionada a que los vehículos cumplan con las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). De lo contrario, las importaciones pagarán un arancel de 25 por ciento.

Para el caso de los autos, Estados Unidos aplica excepciones a tres naciones: “un arancel de descuento” a México y Canadá, y un cupo anual para Reino Unido de 100,000 unidades con un arancel de 10 por ciento.

Por otro lado, Trump firmó este jueves una resolución, aprobada por el congreso en mayo, para poner fin a la política favorable a los coches eléctricos en el estado de California.

“Salvamos oficialmente a la industria automovilística estadounidense de la destrucción”, declaró Trump en un acto en la Casa Blanca.

En 2022, California aprobó una ley en la que establece que, a partir de 2035, todos los vehículos nuevos vendidos en el estado deberán ser de cero emisiones. La meta es reducir la contaminación y combatir el cambio climático.

Otros estados, gobernados por demócratas, respaldan la medida. Sin embargo, Trump y el Partido Republicano se oponen, de modo que la transición hacia autos eléctricos se ha convertido en un nuevo frente político.

En respuesta, California presentó una demanda el jueves. Acusa a la administración Trump de bloquear sus normas ambientales. El estado busca mantener su derecho a eliminar gradualmente los autos a gasolina.

"La agenda divisiva y partidista del presidente pone en peligro nuestras vidas, nuestra economía y nuestro medio ambiente", declaró el fiscal general de California, Rob Bonta. "Es imprudente, es ilegal y, por ello, volveremos a ver a la administración Trump en los tribunales por vigésima sexta vez", agregó.

California, el estado más rico del país, con alrededor de 40 millones de habitantes, ha utilizado durante mucho tiempo una exención de la Ley de Aire Limpio para establecer sus propios estándares de emisiones.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete