Lectura 4:00 min
Startup chileno Betterfly invertirá en México para expandir su plataforma de IA en salud
México y Chile son los países de América Latina, con mayor crisis de salud, con mayores niveles de obesidad y sobrepeso, debido a temas estructurales.

Betterfly, la plataforma chilena de seguros, apostará por su crecimiento e inversiones en México para democratizar los servicios médicos de salud e impulsar la prevención en el país.
“México es el país que hemos elegido a nivel global para invertir y escalar nuestra plataforma de salud… Es el lugar donde vamos a invertir, probablemente, la cantidad de recursos más grande que hemos invertido en cualquier país en la historia de la empresa”, aseguró Eduardo della Maggiora, co-fundador de la compañía, luego de destacar que su siguiente gran paso será en el mercado de Estados Unidos.
Aunque evitó compartir el monto de sus inversiones en México, explicó que desplegarán los recursos en los próximos 12 a 18 meses.
Las inversiones se destinarán principalmente en su crecimiento y en el desarrollo de su plataforma de salud dirigida a empresas, que utiliza la Inteligencia Artificial (IA) para ayudar a los usuarios a aprovechar su seguro médico y promover una mayor prevención y conciencia del cuidado de la salud.
En el último año y medio, Betterfly ha invertido alrededor 50 millones de dólares solo en sus modelos de IA.
Eduardo della Maggiora explicó que el mercado mexicano es atractivo por su tamaño, por la crisis de salud pública y por el crecimiento que han logrado en los tres años de operaciones en el país.
Subrayó que el 80% de las empresas en México no ofrecen a sus colaboradores un sistema de prestación de salud privado o de gastos médicos mayores, debido a su alto costo.
Mientras que el 90% de las personas no tienen acceso al sistema de salud privada.
Por lo que recalcó que el potencial de crecimiento es relevante en el país y prevén llegar a más de 1,000 empresas a fines de este año desde las 400 actuales.
Eduardo della Maggiora agregó que buscarán alianzas estratégicas con farmacias, hospitales y doctores, además de las que ya han establecido con aseguradoras.
Por otra parte, resaltó que México y Chile son los países de América Latina, con mayor crisis de salud, con mayores niveles de obesidad y sobrepeso, debido a temas estructurales.
La dirección general del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) reporta que más del 75% de los mexicanos mayores de 20 años viven con sobrepeso u obesidad.
Además, esta condición está asociada con al menos 13 tipos de cáncer, afecta la salud mental y genera un impacto social y económico relevante.
Eduardo della Maggiora destacó la relevancia de este negocio. Refirió un reporte de Deloitte que proyecta que para el 2033 la industria de la salud preventiva alcanzará un valor de 3.9 billones de dólares.
Además, la Inteligencia Artificial será clave para el avance de este sector.
“Buscamos generar un impacto y una conciencia entre las personas de la importancia del cuidado de la salud e incentivar la medicina preventiva… Una empresa con colaboradores más saludables no solo tiene menor rotación, sino consigue una mayor productividad y mayor ventaja competitiva”, resaltó.
Te puede interesar
El directivo explicó que el coach personalizado de salud basado en inteligencia artificial de su plataforma recomienda a los usuarios cómo utilizar mejor los servicios de un seguro, donde puede ser más económica una consulta médica y donde pueden comprar medicamentos más baratos en una farmacia, según la enfermedad del paciente”, detalló.
Además, integra un apartado de prevención, con sugerencias para cultivar hábitos saludables, así como un espacio de recompensas e incentivos personalizados.
Por su parte, las empresas reciben recomendaciones para elaborar planes de salud que puede implementar de acuerdo a los hábitos y enfermedades de sus colaboradores, lo que les ayudará a reducir la rotación de personal.