Lectura 2:00 min
Regulador eléctrico argentino analiza sanciones por apagón
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) de Argentina inició un expediente de oficio para investigar los cortes de luz masivos que afectaron a más de un millón de usuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires el pasado miércoles 5 de marzo.

Foto: AFP
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) de Argentina inició un expediente de oficio para investigar los cortes de luz masivos que afectaron a más de un millón de usuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires el pasado miércoles 5 de marzo. Los incidentes, que dejaron sin suministro eléctrico a barrios porteños y localidades del Conurbano, ocurrieron por fallas en dos líneas de alta tensión de Edesur.
El primer corte fue a las 05:24 horas, cuando se desengancharon las líneas Bosques-Hudson 1 y 2 de 220 KV, afectando a 550,000 usuarios. El segundo evento ocurrió a las 12:07 horas, con la caída de las líneas Costanera-Hudson 1 y 2, lo que dejó sin servicio a 740,000 personas. El ENRE monitoreó las tareas de restablecimiento y solicitó a Edesur los informes técnicos y documentación que avale el mantenimiento realizados en las líneas afectadas.
Desde Edesur, explicaron que "se produjo una falla en una línea de alta tensión que afectó a varias de nuestras subestaciones".
Mientras Edesur enfrenta críticas y una posible sanción por parte del ENRE, Edenor mantuvo su servicio sin interrupciones significativas.
Según el ENRE, Edenor no reportó cortes relevantes, a pesar del aumento en la demanda eléctrica debido a la ola de calor.
La empresa implementó medidas preventivas y anunció un plan de inversiones de 1,275 millones de dólares entre el 2025 y 2029 para mejorar su infraestructura y reducir la frecuencia de cortes.
El ENRE aseguró que "está investigando para proceder conforme al marco regulatorio en lo que a multas y sanciones se refiere".