Lectura 2:00 min
Pausa arancelaria da oxígeno a empresarios
Empresarios mexicanos manifestaron su respaldo a las gestiones del gobierno de Claudia Sheinbaum en las negociaciones con Estados Unidos, tras la reciente pausa en la imposición de aranceles hasta el próximo 2 de abril.

Empresarios mexicanos manifestaron su respaldo a las gestiones del gobierno de Claudia Sheinbaum en las negociaciones con Estados Unidos, tras la reciente pausa en la imposición de aranceles hasta el próximo 2 de abril.
Tras una reunión con la mandataria, destacaron la necesidad de mantener el diálogo y reforzar la relación comercial bajo el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) consideró que el aplazamiento de los aranceles a las importaciones mexicanas garantizan estabilidad económica y comercial para México y Estados Unidos.
Francisco Cervantes, presidente del CCE, reconoció la labor de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que durante una reunión de 300 empresarios destacaron la buena negociación con Estados Unidos.
“Es un gran logro un mes más” y que no todo lo que esté dentro del T-MEC no tenga aranceles, es una ventaja muy importante. Se está avanzando mucho”, dijo.
Desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra, presidente nacional, alertó sobre la desaceleración económica y la necesidad de evitar decisiones unilaterales como la imposición de aranceles.
“Hemos visto que en 2024 el crecimiento del PIB bajó a 1.2%, y una escalada en los aranceles podría llevarnos a una recesión”, advirtió.
Agregó que si bien se tenía una fecha de revisión del tratado de libre comercio para el 2026, “lo que estamos viendo ya hoy, si consideramos que es una renegociación, es una renegociación de un nuevo tratado de libre comercio, Estados Unidos, México y Canadá. Creo que hay que ser muy conscientes de ello”.
Larry Rubin, presidente de The American Society of Mexico, explicó que la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado seguirá siendo una prioridad en la relación bilateral, y los aranceles dependerán del desempeño de México en estos temas. Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, subrayó que “no se puede descartar la posibilidad de nuevos aranceles”, por lo que el diálogo debe seguir para garantizar el libre comercio.
Los empresarios coincidieron en que, aunque por ahora los aranceles están en pausa, es crucial trabajar en una solución a largo plazo.