Lectura 4:00 min
Pactan 28 empresas subir contenido nacional en México
Destacan las tiendas de autoservicio que aumentarán el contenido nacional 20 puntos (de 50% a 70%) y las departamentales subirán ese indicador 12 puntos (de 30% a 42%) en los próximos tres años.

Entre las empresas que firmaron el compromiso se encuentran: Bizzarro, Chedraui, Casa Ley, Coppel, La Comer, City Market, Liverpool, Suburbia, OfficeMax, Soriana, Círculo K, Petco, Palacio de Hierro, Sears, Grupo Sanborns, Walmart, OXXO México, Mercado Libre, Amazon y 7- Eleven México. Foto: Cuartoscuro
Un total de 28 empresas se comprometieron con la Secretaría de Economía a aumentar el promedio del contenido nacional de los productos que venden en los próximos tres años.
Entre estos grupos empresariales destacan cadenas de tiendas de autoservicios, que aumentarán el contenido nacional 20 puntos (de 50 a 70%), y cadenas de tiendas departamentales que subirán ese indicador 12 puntos (de 30 a 42 por ciento).
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que si bien este acuerdo es voluntario, se hizo hincapié en la seriedad de cumplir cada compromiso, además de que se espera que se sumen más empresas en los próximos días y que el acuerdo se renueve en 2028.
También firmaron el acuerdo empresas de tiendas minoristas, farmacias, plataformas digitales y cadenas de conveniencia.
“Tuvimos que sentarnos con cada una de las empresas, ver qué venden, qué podemos sustituir de lo que importan y en qué tiempo se puede hacer. No se trata, nos lo enfatizó mucho la doctora (Claudia) Sheinbaum, de nada más hacer un anuncio en lo general, sino que es un compromiso de cada empresa que firma. Y ¿cómo determinamos ese porcentaje? Trabajando con cada empresa”, dijo Ebrard durante una presentación del programa en la conferencia de este jueves en Palacio Nacional.
Estos son los porcentajes de aumento del contenido nacional por sector: Autoservicio: de 50 a 70%; Departamentales: de 30 a 42%; Minoristas: de 50 a 70%; Farmacias: de 40 a 55%; Otros: de 20 a 28 por ciento.
En cuanto a las plataformas de comercio digital, se hará una promoción y comercialización de productos Hechos en México y se resaltará y posicionará productos Hechos en México en sus respectivos marketplace.
En la práctica, el acuerdo implica que cuando los consumidores vayan al supermercado o a una tienda, encuentren más productos hechos en México; que más industrias nacionales crecerán al tener más ventas en tiendas y en canales de ventas en línea, y que más pequeñas y medianas empresas podrán integrarse a las cadenas de comercialización.
Todo ello, según Ebrard, permitirá generar aproximadamente 400,000 empleos adicionales en el sector manufacturero.
El funcionario destacó la participación de las plataformas de comercio electrónico por el peso que tienen y la tendencia del crecimiento en sus ventas en el país.
Ebrard agregó: “Van a tener una estrategia especial de promoción y comercialización de productos, que va a decir Hecho en México, ustedes lo van a ver pronto, ya lo vamos a anunciar. Y la meta es aumentar también la disponibilidad y ubicación, la visibilidad de los productos Hechos en México. Porque hoy no es fácil en esas plataformas que sepas quién hace qué”.
Entre las empresas y conglomerados están: Bizzarro, Chedraui, Casa Ley, Coppel, HEB, The Home Depot, La Comer, Fresco, City Market, Liverpool, Suburbia, OfficeMax, S-Mart y Soriana.
Además firmaron el acuerdo Tiendas Extra, Círculo K, Súper Kompras, Office Depot, Petco, Palacio de Hierro, Sears, Grupo Sanborns, Grupo Merza, Walmart, OXXO México, Mercado Libre, Amazon y 7- Eleven México.
Impulso a industria farmacéutica
Según refirió Ebrard, otra prioridad que marcó Sheinbaum consiste en impulsar el crecimiento de la industria farmacéutica mexicana, sobre todo con respecto a lo que el país necesita para la salud de toda la población.
En esta industria se pretende aumentar el contenido nacional en 15 puntos porcentuales, a 55 por ciento.
“Es un cambio grande, porque quiere decir que México va a tener la mayor parte de todo lo que necesita para la salud de las y los mexicanos, hecho en nuestro país”, comentó el secretario de Economía.
México se ubicó entre los países con mayor mortalidad por Covid-19 a nivel mundial durante la pandemia, tanto en términos absolutos como per cápita.
“Recuerden las lecciones del Covid-19 y todo lo que aprendimos, entre más autosuficiente seamos, mejor para nuestra población”, dijo.