Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

México y Estados Unidos intercambian bases de datos en negociación sobre aranceles: Ebrard

Los gobiernos de México y Estados Unidos comenzaron a intercambiar bases de datos relacionadas con las negociaciones para evitar la imposición de aranceles a los productos mexicanos por parte de las aduanas estadounidenses, informó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

Los gobiernos de México y Estados Unidos comenzaron a intercambiar bases de datos relacionadas con las negociaciones para evitar la imposición de aranceles a los productos mexicanos por parte de las aduanas estadounidenses, informó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

En la víspera, Ebrard se reunió con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, en Washington.

Entrevistado en el marco de una reunión del Códex Alimentarius en la sede de la secretaría de Economía, en la Ciudad de México, Ebrard destacó que los dos países son las economías más integradas del mundo.

El funcionario refirió que su encuentro con Lutnick fue cordial y en donde ambos fijaron ideas generales de la importancia que tiene el comercio de Estados Unidos con México, sobre cómo está constituido ese intercambio y en relación a cuáles son las prioridades y preocupaciones de la Casa Blanca.

“Ya con ese propósito están allá en Washington, está el subsecretario de Comercio Exterior (Luis Rosendo Gutiérrez) y hay todo un equipo trabajando, porque tenemos que intercambiar bases de datos complejas para poder entender en qué punto nos encontramos exactamente en el comercio entre México y Estados Unidos”, dijo.

Ebrard agregó que toda la presente semana continuará la dinámica de “trabajo conjunto” con sus contrapartes en Washington, como parte de las mesas de diálogo para abordar los aranceles ordenados por Trump.

Previamente, se reunió el jueves de la semana pasada con Lutnick; el titular de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer, y el Consejo Económico del Presidente, Kevin Hasset, en Washington.

“Esto va a continuar toda la semana y en algún momento, ya se los informaré, tendremos otra reunión (con Lutnick). No les puedo dar ahorita la fecha, porque eso todavía no lo sé”, dijo a los reporteros.

Trump ha ordenado la imposición de un arancel general de 25% a los productos importados desde México y Canadá a partir del próximo 4 de marzo, si no prosperan las negociaciones para abordar preocupaciones en materia de cooperación sobre el narcotráfico, la migración y la seguridad nacional.

Adicionalmente, Trump anunció que podría imponer aranceles a las importaciones de automóviles originarias de todo el mundo desde el 2 de abril, tras recibir recomendaciones de su gabinete. Además, el 10 de febrero ordenó un arancel global de 25% sobre el acero y el aluminio importados. A mediados de febrero, también informó sobre la imposición de “aranceles recíprocos” a otros países, aumentando la incertidumbre comercial global.

“Nosotros lo que tenemos es la convicción de que México y Estados Unidos, cosa que externé, tenemos que llegar a entendimientos porque hay una singularidad. México y Estados Unidos son las dos economías más integradas del mundo. Es muy diferente el comercio e inversión México-Estados Unidos al de China, por ejemplo, Vietnam u otros países, la Unión Europea”, comentó Ebrard.

¿En qué se diferencian? Ebrard replicó: “Cada vehículo automotriz que nosotros exportamos más de 40% son productos hechos en Estados Unidos. Del total de las exportaciones de México a Estados Unidos, y las comparas con las importaciones, quiere decir que nosotros importamos 65 centavos de cada dólar que exportamos. Vietnam, menos de 10 centavos”.

Su conclusión: “La integración hace que lo prudente, lo inteligente, sea ponernos de acuerdo, porque en medio están millones de trabajadores y de empresas de los dos países. Y yo veo que ese es el punto de partida. A partir del jueves, que fue la primera reunión, pues hoy tendremos comunicación, mañana tendremos comunicación, el jueves vamos a estar, hasta el viernes”.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete