Lectura 3:00 min
Mexicanos gastarán 13% más en regalos navideños este 2024
El ticket promedio previsto para gastar en esta temporada es de 5,522 pesos; si bien los supermercados lideran las ventas, las tiendas especializadas en deportes y electrónica ganan clientes.
Durante esta temporada navideña, los mexicanos tienen previsto gastar en promedio 5,522 pesos en regalos, lo que representa un incremento del 13% respecto al año pasado, según el estudio "Navidad 2024" de Kantar México, una firma de consultoría de mercado.
Mientras que 35% de los encuestados planea gastar más que el año pasado, la mitad de los consumidores prevé mantener el mismo presupuesto del 2023 para comprar obsequios.
Se estima que cada persona regalará un promedio de 31 obsequios, lo que representa un aumento de cuatro en comparación con 2023. Los regalos más buscados son ropa y zapatos, seguidos de juguetes, accesorios y perfumes.
Los equipos deportivos son una categoría que crecen contrario a los libros. Los celulares aumentaron un punto porcentual respecto a 2023.
Los especialistas de la firma de estudios de mercado explicaron que las compras navideñas de este año no reflejan decisiones impulsivas, sino un gasto planeado, ya que los consumidores suelen ahorrar meses antes y destinar su aguinaldo, así como bonos y otros ahorros, a gastos específicos para la temporada navideña.
Incluso, casi el 60% de los mexicanos compran regalos antes de la segunda quincena de diciembre para aprovechar las promociones. Mientras que un 12% las hace durante el Buen Fin por las ofertas y pagos a meses sin intereses para adquirir artículos de mayor valor.
Los medios de pago principalmente son efectivo (35%), seguidos de tarjetas de débito (28%) y crédito (20%). Mercado Pago destaca, al aumentar su participación de 3 a 8% en 2024.
“El consumidor es un poco más consciente de los gastos para no sobreendeudarse, fue algo que notamos en el Buen Fin y para las compras navideñas”, dijo Édgar Álvarez, Qualitative Manager en Kantar México.
Aunque algunos consumidores ahorraron con anticipación para comprar los regalos de Navidad, un 73% indicó que destinará parte de su aguinaldo para este gasto, lo que representa un aumento de 9 puntos porcentuales respecto al 2023. Además, los mexicanos destinarán este recurso extra al pago de deudas. También lo usarán para comprar ropa y calzado, para las fiestas, cenas, gastos del hogar y viajes.
“Aunque la Navidad es felicidad y alegría, las personas asumen que es una época de gastos. Encontramos que empiezan a hacer un gasto planeado para no sufrir la cuesta de enero”, agregó Édgar Álvarez.
Lideran supermercados
En cuanto a los establecimientos principales donde los mexicanos compran los regalos de Navidad, los supermercados lideran las ventas, aunque han ido perdiendo relevancia en los últimos años. Por otro lado, las tiendas especializadas, especialmente en deportes y electrónica, están ganando importancia, dijo Paloma Sevy, Client Partner en Kantar México.
Las departamentales han pasado al tercer lugar. Coppel (54%) es la tienda preferida para las compras, seguida de Liverpool y Walmart, elegidas por 42% de los mexicanos, según Kantar. En el canal online, Amazon lidera, con un 75% de las preferencias y Mercado Libre ha bajado este año a un 68%. Destaca el crecimiento de Shein.