Buscar
Empresas

Lectura 2:00 min

Inflación en Buenos Aires recupera tono bajista en abril

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tuvo una fuerte desaceleración en abril del 2.3%, lo que implicó una baja de 0.9 puntos porcentuales (pp) frente al mes anterior. Y con ello, una variación interanual del 52.4% y acumulada del 11.1%.

El lunes 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita del secretario del Tesoro de EU, Scott K.H. Bessent, la cual ocurre en medio de las turbulencias financieras a nivel internacional por la política arancelaria de Trump.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/argentina-anuncia-acuerdo-fmi-flexibilizacion-control-cambiario-20250411-754654.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista 
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tuvo una fuerte desaceleración en abril del 2.3%, lo que implicó una baja de 0.9 puntos porcentuales (pp) frente al mes anterior. Y con ello, una variación interanual del 52.4% y acumulada del 11.1%.

Luego de que el indicador se ubicara en 3.2% en marzo, en el cuarto mes del año tras el levantamiento del cepo y el nuevo régimen cambiario de flotación entre bandas de $1,000 a $1,400, los precios desaceleraron en la capital del país. En el medio, el Gobierno mantuvo reuniones con supermercados y empresas de consumo masivo para frenar listas con aumentos tras la salida del cepo, ahora apunta a un techo a las paritarias.

Cuidado personal, protección social y otros productos presentó la mayor variación con 3.7%, al igual que prendas de vestir y calzado, pese a que el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "iban a bajar".

Siguió el rubro bebidas alcohólicas y tabaco, con una variación mensual del 3.4%; transporte" (2.6%); restaurantes y hoteles (2.6%); vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2.4%); y salud (2.4%).

En abril, la variación del IPCBA respondió a las subas en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles. El dato de la inflación en la CABA ilusiona al Gobierno ante el Índice de Precios al Consumidor que informará el Instituto Nacional de Estadística y Censos este miércoles, luego del salto de marzo.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete