Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Grupo IUSA vuelve a la telefonía masiva con Iusatel, 30 años después de vender Iusacell

Iusatel comercializa servicios de voz y datos móviles a nivel nacional en México, y esto con un paquete emblema de 15 gigas para navegación y redes sociales ilimitadas por 212 pesos.

main image

Grupo IUSA comenzó a desarrollar Iusacell en 1987. Ilustración EE: Especial.

Nicolás Lucas-Bartolo

Grupo IUSA, una de las primeras empresas que masificó los servicios de la telefonía celular en México con el establecimiento de Iusacell en 1987, regresó a este negocio con la venta de paquetes de Internet móvil, ahora a través de la marca “Iusatel” y con Altán Redes como proveedor de insumos.

Iusatel es el operador 141 que se suma a la red de Altán Redes para comercializar servicios de voz y datos móviles a nivel nacional en México, y esto con un paquete emblema de 15 gigas para navegación y redes sociales ilimitadas por 212 pesos con vigencia de treinta días.

La marca inicia operaciones con la comercialización de nueve paquetes de Internet móvil y con vigencia de treinta días, seis meses o un año, según cada paquete. El plan anual de Iusatel se comercializa en 1,968 pesos, por una bolsa de 40 gigas mensuales y redes sociales limitadas.

Iusatel es operada directamente por la empresa VPN de México S.A. de C.V. y su corporativo se ubica en la misma sede del Grupo IUSA, al poniente de la Ciudad de México.

VPN de México S.A. de C.V. también está conformada por las empresas Compañía Blerafln S.A. de C.V. y por Grupo C. P. Q. S.A. de C.V. como accionistas.

VPN de México tiene relación con IUSA Medición y con Iusacomm, que a su vez comercializa paquetes de Internet fijo.

Grupo IUSA inició su salida del mercado celular mexicano hace treinta años, con la venta de un primer paquete de acciones de Iusacell en 1995 a Bell Atlantic, ahora Verizon de Estados Unidos.

Iusacell había sido hasta entonces el mayor operador de servicios celulares de México, con concesiones en bandas radioeléctricas de los 1800-1900 MHz, y con tecnología de comunicación sobre todo CDMA en su origen y luego GSM.

El liderazgo de Iusacell con Grupo IUSA acabó con la irrupción del paquete “Amigo” de Telcel, con el que esta compañía comenzó a dominar el segmento del prepago. En tanto que Iusacell mantenía un enfoque más para el negocio de pospago.

“Amigo” catapultó a Telcel a las masas, mientras que “Viva” de Iusacell, la respuesta de la compañía, llegó tarde al mercado, porque para entonces “Amigo” ya el líder del mercado.

Grupo IUSA vendió a Vodafone otro paquete de sus acciones en Iusacell al comienzo de siglo, con lo que prácticamente estaba fuera del negocio de la telefonía celular en México.

Vodafone terminó por vender ese paquete de acciones a Mobile Access del Grupo Salinas, que en el 2015 y tras una infructuosa alianza previa con Grupo Televisa para fortalecer a Iusacell, vendió todos los activos físicos e intangibles de esta compañía a AT&T, misma que fusionó a Iusacell y Nextel, adquirida en otra operación, en un nuevo operador que hoy atiende a alrededor de 23 millones de clientes celulares.

Periodista de negocios para El Economista, con especialidad en telecomunicaciones e infraestructura. Es licenciado en comunicación y periodismo por la UNAM, con estudios posteriores en el ITESM Campus Ciudad de México, el ITAM y la Universidad Panamericana. Fue colaborador en Grupo Radio Centro, Televisa, El Financiero y Alto Nivel. Ha sido moderador en los congresos internacionales de Futurecom y NexTV Latam; y también es citado en diversos análisis sobre telecomunicaciones y radiodifusión de la OCDE, la GSMA y la ASIET.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete