Lectura 4:00 min
FUNO consolida su compromiso en responsabilidad social y sostenibilidad
Desde hace más de ocho años, Fibra Uno integra la sostenibilidad como eje central de su modelo de negocios en México.

FUNO se ha comprometido a reutilizar el 30% de sus aguas residuales y certificar el 40% de sus propiedades para el 2030.
Con más de 953 millones de pesos invertidos hasta la fecha, Fundación FUNO se consolida como una de las iniciativas de responsabilidad social más sólidas y activas en el país. Así lo dio a conocer Karina Santillán, gerente de responsabilidad social de Fibra Uno (FUNO), al presentar los avances más recientes de la fundación, los cuales muestran una estrategia integral con impactos concretos en México.
“Responsabilidad social no es una moda ni filantropía. Es estrategia con inteligencia y compasión; es acción con propósito y evidencia”, enfatizó Santillán, quien detalló que FUNO se ha enfocado en cinco ejes clave: salud, educación, impacto ambiental, desarrollo sostenible y generación de empleo. Esta visión ha permitido diseñar programas que trascienden la asistencia puntual para generar transformaciones duraderas.
Uno de los programas insignia es “FUNO te ayuda a ayudar”, una convocatoria anual lanzada cada septiembre para apoyar a organizaciones de la sociedad civil en todo el país. Esta iniciativa ha permitido intervenir en 180 comunidades —desde la Sierra Tarahumara hasta la costa de Mérida— con proyectos que atienden problemáticas diversas, desde salud y educación hasta fortalecimiento comunitario.
Durante 2024, la fundación respaldó a 166 organizaciones, generando más de 300 empleos locales. Los resultados van más allá de lo económico. Entre los casos más destacados se encuentran trasplantes de médula ósea, atención a niños con quemaduras graves y mejoras estructurales en escuelas de zonas marginadas.
Además del apoyo financiero, FUNO ha abierto sus espacios comerciales para difundir las causas de estas organizaciones. A través de pantallas digitales, exposiciones de arte y voluntariado corporativo, la empresa fortalece su vínculo con las comunidades durante todo el año. “Cada número tiene un rostro, cada cifra representa una historia de transformación”, señaló Santillán, subrayando el riguroso seguimiento que se da a cada proyecto para asegurar resultados medibles.
Desde hace más de ocho años, Fibra Uno ha hecho de la sostenibilidad una parte integral de su modelo de negocios. Jorge Pigeon, VP de Mercados de Capital y Relación con Inversionistas, recalcó que FUNO no busca solo rentabilidad financiera, sino construir un negocio resiliente en el largo plazo. La empresa ha establecido que el 100% de su financiamiento esté vinculado a criterios ASG, mediante instrumentos como bonos verdes y bonos sostenibles.
En 2024 y 2025, FUNO colocó más de 1,400 millones de dólares y 2,700 millones de pesos en bonos ASG, con una alta demanda por parte de inversionistas institucionales globales como Nordea, lo que confirma la confianza del mercado en su visión sostenible. Además, FUNO tiene el compromiso de alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, para lo cual ya ejecuta acciones concretas, como la certificación ambiental de sus inmuebles y la incorporación de cláusulas verdes en contratos.
Karen Mora, directora de Sustentabilidad y Fundación FUNO, presentó los avances contenidos en el más reciente reporte de sostenibilidad. Entre los hitos destacados se encuentra la validación de su meta climática por parte de la iniciativa Science Based Targets (SBT), lo que convierte a FUNO en la primera empresa inmobiliaria en América Latina con un objetivo climático alineado con el Acuerdo de París.
En el ámbito ambiental, FUNO se ha comprometido a reutilizar el 30% de sus aguas residuales, certificar el 40% de sus propiedades para 2030 y mantener el 100% de su nueva deuda vinculada a objetivos sostenibles. Desde 2018, ha reducido 14.5% su consumo energético, 19.3% su uso de agua y 26% sus emisiones de gases contaminantes. También ha impulsado la diversidad en su consejo y la capacitación en derechos humanos y cambio climático para sus ejecutivos.
Cuatro acciones consolidan esta visión: financiamiento sostenible por más de 3,500 millones de dólares, inclusión de cláusulas verdes, compensaciones variables ligadas a metas ESG y adhesión a la iniciativa TNFD para conservación de ecosistemas.
“La sostenibilidad ya es tarea de todos dentro de FUNO”, concluyó Mora, dejando claro que la empresa busca liderar con el ejemplo dentro y fuera del sector inmobiliario.