Buscar
Empresas

Lectura 4:00 min

Festival Nacional de Máscaras Danzantes, una mirada hacia el pasado, presente y futuro de las tradiciones mexicanas

Banco Azteca será patrocinador de esta 5ta edición del Festival Nacional de Mascaras Danzantes.

main image

Branded Content

La tarde del martes 10 de junio de 2025, se llevó a cabo la presentación oficial de la edición número cinco del Festival Nacional de Máscaras Danzantes, en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México, con el objetivo de honrar la importancia de las danzas de cada estado de la República y el valor artesanal en la elaboración de máscaras. 

El Festival Nacional de Máscaras Danzantes es un encuentro que celebra la vida, la memoria y la identidad de los pueblos que han dado forma a México a través de la danza, la música y la máscara. Se celebrará los días 14, 15 y 16 de noviembre de 2025 en Coscomatepec de Bravo, Veracruz, con la participación de más de 1,500 danzantes, 300 músicos tradicionales y 100 maestros mascareros de todo el país.

“En esta quinta edición, el festival cumplirá nuevamente su misión de reunir a la esencia de México, expresada en más de 1500 danzantes, 300 músicos tradicionales, 100 mascareros mexicanos y extranjeros y más de 120 artesanas y artesanos que son parte de este evento cultural. Serán tres días de celebración, encuentro y visibilidad con la presencia de miles de visitantes que se acercan no sólo a mirar, sino a aprender, a reconocer, a dialogar con la diversidad de las tradiciones mexicanas” afirmó Manuel Álvarez Sánchez, fundador y director del Festival Nacional de Máscaras Danzantes.

Branded Content

Branded Content

Por su parte, Alejandro Vera Guzmán, maestro mascarero originario de Oaxaca, comentó que la elaboración de máscaras se hace con pasión, ya que es la manera en la que los mascareros contribuyen a las tradiciones nacionales.

“Afortunadamente se están haciendo estos grandes eventos y festivales, como es el Festival de la Máscara Danzantes, que nos da una gran oportunidad de mostrar lo que tenemos para poderlo compartir y convivir con toda la gente que llega a este gran festival. En nuestros pueblos nosotros hacemos las máscaras para que la gente baile, en los festivales hacemos las máscaras para que la gente conozca a nuestros pueblos”, comentó. 

La edición de este año tendrá como patrocinador principal a Banco Azteca, institución que ha mostrado interés por la preservación de las tradiciones ancestrales que hacen de México una nación multicultural única en el mundo, teniendo a Ninfa Salinas Sada, vicepresidenta del Comité Ejecutivo del Grupo Salinas como un pilar fundamental para este apoyo.

Branded Content

Branded Content

“Estamos aquí porque yo, mi familia y toda la gente que colabora en el Banco Azteca, toda la gente que está aquí en mi equipo, estamos convencidos de que el trabajo por México, por nuestra identidad, por los seres humanos que festejan, que lloran, que sufren, que ríen, que bailan, ese trabajo es de todos. Y creo que nada lo ejemplifica mejor que este festival de máscaras danzantes”, aseguró Ninfa Salinas Sada. 

La presidenta del comité de Fundación Azteca también hizo énfasis en que las raíces culturales de México no son un capítulo del pasado, sino del presente y futuro, además de ser la esencia viva de nuestra identidad, a pesar de los discursos divisorios de gente que piensa de una manera o de otra, pero este festival les muestra de que celebramos nuestras diferencias, porque nos gusta ver danzar también a otros.

Finalmente, desde Chiapas, el maestro Rubicel Gómez, patrón de los Parachicos de Chiapa de Corzo, compartió un mensaje en representación de las danzas tradicionales de México, asegurando que las danzas de México son lo más esencial por el ritual que tienen y lo íntimo que tienen cada uno de los pueblos de México.

Branded Content

Branded Content

“Es lo que le da identidad, cohesión social, política y económica a cada uno de los pueblos, un pueblo sin costumbres, sin tradición, es un pueblo sin cara. Las máscaras, es lo que mostramos nosotros cuando nosotros estamos en diferentes escenarios, tenemos diferentes máscaras, la máscara que tenemos en casa, la máscara que tenemos en el trabajo, la máscara que tenemos en la calle con los amigos y eso representa para nosotros las máscaras”, comentó. 

En la presentación también estuvieron presentes Antonio Saborit, director del Museo Nacional de Antropología, quien destacó la distinción del museo con el Premio Princesa de Asturias y Sergio Vela, director de Arte y Cultura del Centro Ricardo B. Salinas Pliego.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete