Buscar
Empresas

Lectura 5:00 min

Crearán comité para impulsar inversión farmacéutica

La instancia dará acompañamiento a las empresas que quieran invertir en el país y así ganar puntos en la licitación de la próxima compra consolidada 2026-2027; el decreto también ordena emprender una simplificación administrativa dentro de la Cofepris.

main image

Las nuevas disposiciones relacionadas con la contratación consolidada de medicamentos, insumos para la salud y dispositivos médicos serán aplicables a partir del 2026, para garantizar el abasto a partir del 2027.Creditos automáticos

Judith Santiago

El gobierno federal emitió este lunes el decreto que ordena la creación de un Comité de Promoción de la Inversión Farmacéutica, con el objetivo de atraer inversiones, fortalecer la industria farmacéutica, impulsar la producción de insumos para la salud y promover el desarrollo de la investigación científica en el país.

El documento, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece que dicho Comité estará conformado por funcionarios de las secretarías de Salud (Ssa), Economía (SE), Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), y deberá integrarse en un plazo no mayor a 60 días.

Los servidores públicos que integrarán el Comité de Promoción facilitarán la comunicación entre el gobierno y la industria farmacéutica y de dispositivos médicos, con el fin de analizar propuestas de inversión en el país.

La “finalidad será facilitar el diálogo con la industria farmacéutica y de dispositivos médicos para el análisis de las propuestas de inversión en territorio nacional, considerando cuando menos el monto estimado de la compra, así como el nivel de inversión, capacidad productiva instalada y nivel de investigación científica en México”, se lee en el documento publicado la tarde del lunes.

Este será presidido por la Secretaría de Salud, que también tendrá la responsabilidad de fungir como secretaría técnica a través de una unidad administrativa designada por su titular.

El decreto, cuya publicación se esperaba para el pasado viernes, fue anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum el 29 de mayo como parte de una serie de medidas para fomentar la inversión en la producción de medicamentos e insumos médicos.

Esta iniciativa, que forma parte del Plan México, busca atraer a farmacéuticas internacionales para que, a partir de 2026, desarrollen proyectos productivos en el país, con la meta de consolidar a México como un referente en la industria farmacéutica.

La Secretaría de Salud se encargará de publicar los lineamientos específicos mencionados en el decreto dentro de los 90 días posteriores a su publicación.

Entre otras disposiciones se establece que la SSa deberá promover, en las compras consolidadas, la participación de personas físicas o morales que demuestren tener inversión en México dentro de la cadena de producción de medicamentos, insumos para la salud y dispositivos médicos.

También se incluirá a quienes hayan comenzado la instalación de fábricas, laboratorios o almacenes que formen parte de dicha cadena productiva, así como a las empresas que desarrollen investigación científica o productos innovadores en materia de salud.

Para estas empresas, en las compras públicas de medicamentos genéricos, insumos para la salud y dispositivos médicos, se utilizará un sistema de evaluación basado en puntos y porcentajes, como se había adelantado en el anuncio del pasado jueves.

Simplificación de trámites

Por su parte, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) se encargará de acelerar los procesos de autorización para el registro sanitario de dispositivos médicos y protocolos de investigación científica.

Así como para la emisión de certificados de exportación y permisos de importación de materia prima, con el fin de fomentar la producción nacional.

Las disposiciones relacionadas con la contratación consolidada de medicamentos, insumos para la salud y dispositivos médicos serán aplicables a partir del 2026, para garantizar el abasto a partir del 2027.

El decreto entrará a partir de este martes 3 de julio (el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación).

El documento reconoce que uno de los problemas recurrentes en las instituciones públicas es el “déficit de medicamentos”, debido a “ineficiencias en los procesos de compra y distribución”.

Además, destaca que la concentración del mercado farmacéutico limita la competencia y reduce la disponibilidad de tratamientos, tanto en el mercado nacional como en el internacional.

Por lo que enfatiza la necesidad de fortalecer la compra, abasto y distribución de insumos para la salud a través de mejoras tecnológicas, mecanismos para calcular mejor la demanda y homogeneizar los medicamentos e insumos, considerando las mejores condiciones de precio y calidad.

Las medidas del decreto farmacéutico y de insumos médicos: 

  • En los concursos de compras públicas se premiarán con puntos las propuestas de empresas que tengan inversiones en el país en la cadena de producción de medicamentos, insumos para la salud y dispositivos médicos, o inicien la instalación de fábricas, laboratorios o almacenes que formen parte de dicha cadena.
  • También se darán puntos a las empresas que desarrollen investigación científica o productos innovadores en materia de salud en el país. 
  • La Cofepris implementará acciones de simplificación administrativa en la atención de trámites de autorización de registros sanitarios, de dispositivos médicos y de protocolos de investigación científica, así como de certificados de exportación y permisos de importación de materia prima. 
  • Se conformará un Comité de Promoción de la Inversión Farmacéutica integrado por las secretarías de Salud, de Economía y Anticorrupción y Buen Gobierno, cuya finalidad será facilitar el diálogo con la industria farmacéutica y de dispositivos médicos para el análisis de las propuestas de inversión en territorio nacional.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete