Lectura 5:00 min
Canadá y UE lanzan contraofensiva arancelaria
Ottawa aplicará desde hoy recargos a mercancías estadounidenses con un valor de 29,800 millones de dólares, mientras que Bruselas lo hará sobre bienes por 28,330 millones de dólares.

La Unión Europea y Canadá anunciaron contraaranceles a importaciones desde Estados Unidos como medidas de represalia por las tarifas impuestas por el presidente Donald Trump al acero y aluminio originarios de todo el mundo.
A su vez, Trump prometió responder con diversas contramedidas, agudizando las tensiones comerciales globales.
Este miércoles, la Unión Europea informó que establecerá tarifas a productos estadounidenses por valor de 26,000 millones de euros (unos 28,330 millones de dólares) a partir del mes que viene.
Por su parte, Canadá anunció aranceles de represalia de 25% sobre bienes como acero, aluminio, computadoras y otros productos por un valor total de 29,800 millones de dólares canadienses.
Los aranceles incluyen 12,600 millones de dólares canadienses en acero estadounidense, 3,000 millones de dólares canadienses en aluminio y 14,200 millones de dólares canadienses en otros productos estadounidenses, como computadoras, equipos deportivos y productos de hierro fundido.
Estas nuevas medidas se suman a los 30,000 millones de dólares canadienses en aranceles que Canadá impuso a productos estadounidenses el 4 de marzo.
Ese día, Estados Unidos puso en vigor nuevos aranceles generales de 25% a México y Canadá y de 10% a China. El arancel a Canadá tiene la excepción de productos relacionados con la energía, como el petróleo y el gas, a los cuales se les aplicará una tarifa de 10 por ciento.
Trump argumentó que los aranceles a estas tres naciones se deben a la insuficiente cooperación que obtuvo para enfrentar los problemas de migración, seguridad nacional y narcotráfico (particularmente fentanilo).
Pero el 6 de abril, dio una exención de aranceles a los productos de México y Canadá hasta el 2 de abril, si cumplen con las reglas del tratado comercial entre estas tres naciones (T-MEC).
“La excusa para estos aranceles cambia cada día”, afirmó la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly.
En el primer minuto del 12 de marzo, Estados Unidos aplicó un arancel de 25% a las importaciones estadounidenses al acero, aluminio y productos derivados de ambos metales originarios de todo el mundo.
“Por supuesto que voy a responder”, aseveró Trump a un periodista que le preguntó sobre los planes de la Casa Blanca después de que la Unión Europea anunciara planes de retaliación. Afirmó que espera ganar la “batalla financiera”. Luego agregó: “Lo que sea que nos cobren, se lo estamos cobrando”.
El banco central de Canadá también recortó las tasas de interés para preparar la economía del país ante las perturbaciones.
“No nos quedaremos de brazos cruzados mientras nuestras icónicas industrias de acero y aluminio son injustamente atacadas”, dijo el ministro de Finanzas de Canadá, Dominic LeBlanc.
El primer ministro designado, Mark Carney, ha prometido que su gobierno tiene la intención de mantener los aranceles de represalia hasta que “los estadounidenses nos muestren respeto”. Canadá espera “compromisos creíbles y fiables con el comercio libre y justo”, afirmó.
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, viajará a Washington el jueves para reunirse con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, junto con LeBlanc y el ministro de Innovación, François-Philippe Champag.
Tensión y más tensión
Cabe recordar que un día antes de la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses y del anuncio de las contramedidas canadienses y europeas, ya había tenido lugar una escalada y posterior desescalada de las tensiones arancelarias con Estados Unidos.
El martes, el primer ministro Doug Ford reculó en su intención de cobrar un cargo de 25% a la electricidad que se exporta desde Ontario a Nueva York, Michigan y Massachusetts, luego de que Donald Trump amenazara con duplicar los aranceles de 25% al acero y aluminio canadienses, que se aplican desde este miércoles.
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este martes con desaparecer la industria automotriz de Canadá, si no elimina las tarifas que cobra por la electricidad y ciertos productos agrícolas a Estados Unidos.
“En breve declararé una emergencia nacional sobre la electricidad dentro del área amenazada. Esto permitirá a los Estados Unidos hacer rápidamente lo que se debe hacer para aliviar esta amenaza abusiva de Canadá”, dijo Trump en su plataforma de redes sociales Truth Social.
“Si Canadá no elimina otros aranceles atroces y de larga data, el 2 de abril aumentaré sustancialmente los aranceles a los automóviles que ingresan a los Estados Unidos, lo que, en esencia, cerrará permanentemente el negocio de fabricación de automóviles en Canadá. ¡Esos automóviles se pueden fabricar fácilmente en los Estados Unidos!”, agregó.
En 2024, Estados Unidos registró un superávit de 7,139 millones de dólares en su comercio automotriz con Canadá, con exportaciones estadounidenses de 63,835 millones de dólares y exportaciones canadienses de 56,696 millones de dólares.
El primer ministro designado, Mark Carney, ha prometido que su gobierno tiene la intención de mantener los aranceles de represalia hasta que “los estadounidenses nos muestren respeto”. Canadá espera “compromisos creíbles y fiables con el comercio libre y justo”, afirmó.
