Lectura 3:00 min
Acerías mexicanas enfrentan tarifa de hasta 50%
México es el tercer mayor proveedor de acero a Estados Unidos, detrás de Canadá y Brasil: no obstante, la industria automotriz mexicana depende del acero especial importado desde EU.

Acerera.
La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) informó que se mantendrá a la espera de cómo avance el proceso del diálogo con el gobierno de Estados Unidos hasta el próximo 2 de abril, y reaccionar de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Se estima que cerca del 50% las exportaciones mexicanas de la industria del acero y aluminio ingresan al mercado estadounidense bajo las reglas del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), por lo que está latente el riesgo de que el otro 50% de envíos mexicanos paguen ya un arancel de 50% (25% por no cumplir con el T-MEC más el 25% de arancel específico al acero y aluminio que se aplica desde este miércoles).
Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, comentó en un post de la red Social X, que “de las exportaciones de México a Estados Unidos, solamente cumplen con las reglas del T-MEC el 1 % de las exportaciones de hierro y acero, el 33 % de las exportaciones de manufacturas de hierro y acero y el 67.2 % de las exportaciones de aluminio y sus manufacturas”, comentó la analista.
Aun cuando hace un mes, la industria del acero reaccionó de manera inmediata para exigir al gobierno mexicano una defensa inmediata, de que, a cualquier arancel de parte de Estados Unidos, México aplicara represalias, debido a que se pone en riesgo la cadena productiva regional, en esta ocasión, optó por tomar una decisión consensuada entre gobierno y diversos sectores.
De acuerdo con la Canacero, los aranceles impuestos al acero y aluminio amenazan el 75% de las exportaciones de acero mexicano, valuadas en 2,100 millones de dólares, poniendo en riesgo empleos e inversiones clave para el país.
México es el tercer mayor proveedor de acero a Estados Unidos, detrás de Canadá y Brasil. No obstante, la industria automotriz mexicana depende del acero especial importado desde EU, lo que complica la aplicación de medidas espejo.
La industria del acero mexicana informó que el balance comercial del acero entre México y EU refleja un superávit de 2.3 millones de toneladas en favor de Estados Unidos al cierre de 2024, por lo que no existe justificación alguna para la imposición de aranceles al acero mexicano.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) refirió que la medida arancelaria del 25% anunciada por el presidente Donald Trump aplicada a todos los países importadores de EU, llevará a que la región de Norteamérica se debilite contra el gigante productor de acero que es China.