Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

ASA reforzará la videovigilancia en instalaciones estratégicas

El monto máximo a pagar por los servicios que se ofrecerán del primero de junio al último día de diciembre del 2025 es de 3.2 millones de pesos.

Descripción automática

Foto EE: ArchivoCreditos automáticos

Alejandro de la Rosa

Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) pretende generar mayores condiciones de seguridad en sus instalaciones, por lo que tiene en marcha un proceso de licitación para contratar el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo a cada una de las cámaras de video vigilancia, videograbador y al software que monitorean las estaciones de combustible, oficinas generales, gasolinerías o el Centro Internacional de Instrucción (CIIASA).

El monto máximo a pagar por los servicios que se ofrecerán del primero de junio al último día de diciembre del 2025 es de 3.2 millones de pesos, aunque al tratarse de un contrato abierto, no hay obligación de agotar el presupuesto referido.

Entre las empresas que han manifestado interés en el proceso están: Acor Telecom Solutions, Enlaza Servicios de Rastreo, Hola Innovación, Manao, Atria Solutions y TXAT Latam (el próximo lunes se realizará la entrega de propuestas técnicas y económicas).

El objetivo de ASA es “lograr un funcionamiento óptimo y la conservación de estos dispositivos a fin de garantizar la imagen de video en tiempo real y una grabación adecuada. Se debe corroborar que se cuente con la capacidad de grabación de por lo menos 15 días”.

Así, el organismo estará en condiciones óptimas para poder extraer video, evaluarlo y analizarlo para solventar cualquier situación que comprometa la seguridad de las instalaciones, así como el personal del Organismo. Sobre todo, se quiere evitar que ante algún incidente se conozca que la videocámara vinculada al hecho no funcionaba.

En la información difundida por ASA se precisa: Todas las actividades que realice el proveedor deben considerar salvaguardar en todo momento la seguridad informática del sistema, así como los datos del mismo. Por lo anterior, dentro del alcance el proveedor debe atender todos los lineamientos y normatividad aplicable en materia de seguridad informática, administración, mantenimiento y operación de los equipos.

El mantenimiento

Entre las instalaciones involucradas están las ubicadas a un costado del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que son las más relevantes del país y ahí están las oficinas generales y el CIIASA.

También se realizará el servicio en Michoacán, Sinaloa, Oaxaca, Zacatecas o Aguascalientes.

Como parte de los requerimientos de mantenimiento a las cámaras de videovigilancia para que estén en óptimas condiciones de deberá hacer, por ejemplo: la limpieza y eliminación de polvo acumulado en los equipos, limpieza y ajuste de lentes, revisión de cables y conectores, verificación de suministro eléctrico a los equipos y revisión de cables.

Además, se detalló a las participantes que, como alcance del servicio, el proveedor debe considerar el apoyo remoto o en sitio para ASA, según sea el caso, para dar atención a cualquier revisión, auditoría o visitas de inspección por parte de cualquier autoridad, regulador, Órgano Interno de Control en ASA o área interna.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete