Lectura 3:00 min
T-MEC cubrirá 90% de envíos a EU, estima Ebrard
El secretario de Economía detalló que la dependencia trabajará en las próximas semanas con las empresas que exportan a EU y no pueden cumplir con el T-MEC.

Foto EE:
El arancel de 25% impuesto por el presidente Donald Trump presionará a que las mercancías mexicanas exportadas al mercado estadounidense al amparo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) pasen de alrededor de 50 a 90%, estimó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
Para realizar una exportación a Estados Unidos desde México, se puede optar por dos vías: pagar aranceles exentos si se realiza bajo las reglas del T-MEC o pagar un arancel de 25% si se efectúa bajo las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Te puede interesar
Al arancel de la OMC se le conoce como de Nación Más Favorecida (NMF) y este se debe aplicar por igual a todos los integrantes de este organismo.
Para tomar en cuenta: el arancel aplicado de NMF de Estados Unidos, en términos de promedio ponderado por comercio, es de 2.2%, subdividido en 4.0% para productos agrícolas y 2.1% para productos no agrícolas.
Antes de las acciones arancelarias del segundo mandato presidencial de Trump, si una empresa exportaba un determinado producto a Estados Unidos y no quería hacerlo bajo las reglas del T-MEC, sino por medio del arancel de NMF, pagaba un arancel bajo, en comparación con lo que a partir del pasado 4 de marzo debe pagar por ese mismo envío, un arancel de 25 por ciento.
“Con esta disposición que se tomó el día de ayer (jueves), pues entonces todas las empresas que estaban por nación más favorecida dirán mejor me voy por cumplir las normas del tratado, que es muy sencillo, es una manifestación que haces el mismo día. No creas que es un proceso tan complejo”, dijo Ebrard en respuesta a una pregunta en la conferencia de prensa de esta mañana en el Palacio Nacional.
Seguidamente, agregó: “Entonces, estimamos que alrededor de 10-12%, cuando mucho, son los que pueden tener dificultades de cumplir las normas que el Tratado (T-MEC) tiene”.
Este jueves, la Casa Blanca estimó que sólo quedarán exentas del nuevo arancel del 25% la mitad de las exportaciones desde México a Estados Unidos.
Trump firmó ese mismo día órdenes ejecutivas en las que exenta hasta el 2 de abril ese arancel contra una parte significativa de productos importados desde México y Canadá.
Para el caso de Canadá, la exención aplicaría para aproximadamente 38% de sus ventas al mercado estadounidense, según también cálculos de la Casa Blanca.
Ebrard agregó que la Secretaría de Economía trabajará en las próximas tres semanas con esas empresas que exportan a Estados Unidos y no pueden cumplir con el T-MEC. Él instó a las empresas en esta condición a que se comuniquen con el Gobierno, por la complejidad de las operaciones en el comercio bilateral.
Te puede interesar
“Ya tenemos noticias de algunas, sobre todo de la industria automotriz, es donde yo pienso que habrá la mayor prevalencia de ese 10-12”, dijo Ebrard.
Luego fue cuando hizo su cálculo medular en este asunto: “Cubiertos de nuestro comercio exterior con los Estados Unidos por el tratado, estimamos que vamos a llegar muy cerca del 90 por ciento”.