Lectura 2:00 min
Yokohama llega de Japón a México a través de Grupo Alianza de Saltillo
La reconocida marca de neumáticos con más de cien años de trayectoria trae sus fábricas al país.

Branded Content
El Nearshoring cada vez atrae a más empresas a nuestro país y particularmente al noreste de la república, por la cercanía con la frontera. Ante esto, Grupo Alianza formalizó la entrada de la reconocida marca de neumáticos Yokohama a Saltillo en un evento de bienvenida.

La inversión estimada será de 380 millones de dólares en una fábrica de llantas para automóviles que generará más de mil empleos directos en el Parque Industrial Alianza en el municipio de Derramadero.


Saltillo representa una ubicación estratégica importante por estar en el triángulo económico de México, además de su cercanía con la frontera, su clima y la seguridad en la ciudad.
Así mismo, el Parque Industrial Alianza fue la opción elegida para neumáticos Yokohama por diversos factores como el trato cercano y acompañamiento a largo plazo, además de contar con todos los servicios y tener un plan maestro para el desarrollo de sus operaciones.

“Actualmente estamos en el octavo lugar en calidad de llantas en el mundo, lo que más nos gustó del proceso para elegir Saltillo es la calidez de su gente”, comentó Jeff Barna, presidente de neumáticos Yokohama.


Por su parte, el presidente de Grupo Alianza, César H. Cantú señaló: “hoy es un día muy especial, nos complace mucho darle la bienvenida a Yokohama a esta que es su casa, Saltillo”.

El CEO de neumáticos Yokohama, Yamaishi San dijo: “una de las claves para decidir venir a Saltillo durante el proceso fue la cercanía y el interés que siempre mostró en nosotros César H. Cantú. En 2019 realizamos un scouting aquí pero no tuvimos la certeza de instalarnos, ahora con el match en la relación con el señor Cantú y las garantías que tenemos de seguridad y clima entre otras, hicieron que tomáramos la decisión de instalarnos en Saltillo por encima de ofertas que teníamos en León y San Luis Potosí”.


El evento de bienvenida cerró con el obsequio que hizo César H. Cantú a Yamaishi San, de una escultura en forma de águila que simboliza el escudo de la nación mexicana.

