Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Coparmex identifica regulaciones federales con costo económico

La Coparmex sostuvo que el seguimiento de la emisión de regulación federal permite crear un ambiente de negocios atractivo para la inversión y advertir de sobre regulación, costos e impactos a la actividad económica.

José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana. Foto EE: Archivo

José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana. Foto EE: Archivo

El sector patronal denunció que de 22 proyectos de regulaciones emitidas por el Gobierno federal a consideración de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), cuatro están clasificados como regulaciones con costo económico- social para los agentes económicos o ciudadanos.

A través de su Alerta Regulatoria, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), destacó que este análisis permite conocer el rumbo de las políticas que toma el gobierno federal, a través de las distintas dependencias federales, así como participar de manera más efectiva en el proceso de consulta pública, del cual somos parte la ciudadanía y el sector empresarial.

De las regulaciones con costo, dos de ellas emitidas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), correspondientes a la actualización a una NOM que modifica las disposiciones sobre el diseño, construcción y puesta a prueba de los autotanques que se utilicen para vehículos que transiten en carreteras y a la emisión de una nueva Norma que tiene como objetivo establecer los requerimientos técnicos para la sujeción de la carga para prevenir movimientos y/o caídas. Ambos proyectos cierran su consulta pública el 19 de julio del 2021.

Otro de los proyectos que habrá que poner lupa, es de la Secretaría de Economía que modifica las reglas y criterios de carácter general en materia de comercio exterior, por el cual se integran nuevas obligaciones para los importadores de leche en polvo o deshidratada.

La Coparmex, que encabeza José Medina Mora, sostuvo que el seguimiento de la emisión de regulación federal permite crear un ambiente de negocios atractivo para la inversión y advertir de sobre regulación, costos e impactos a la actividad económica.

A nivel nacional, refirió, la Alerta Regulatoria ha permitido analizar oportunamente 234 propuestas de regulación federal, de las cuales 23 han sido clasificadas como alertas por su posible impacto y costo económico para el sector empresarial y/o social.

Además, el 85% de todos los comentarios que ha recibido la Conamer dentro de las consultas públicas se refieren a las regulaciones que desde Coparmex hemos detectado.

La Coparmex anunció también que en coordinación con el gobierno de Hidalgo, mediante la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, el Centro Empresarial Hidalgo, adherido a la Coparmex se emitió la primera Alerta Regulatoria estatal para monitorear regulaciones e impulsar la participación social y empresarial en el fortalecimiento del marco regulatorio.

Para lograr que el esquema de la alerta regulatoria se replicara, en Hidalgo se cumplieron dos condiciones, la primera, la adopción y operación del Análisis de Impacto Regulatorio (AIR), tal como lo exige la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Ley General de Mejora Regulatoria; y, la segunda, la voluntad del sector empresarial de participar en los procesos de creación de regulaciones a través de la consulta pública.

kg

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete