Buscar
El Empresario

Lectura 4:00 min

Confianza empresarial en juego: Los desafíos estratégicos para los CEO de México en 2025

La confianza es un factor determinante en cómo los líderes empresariales abordan la transformación en sus organizaciones.

Foto: Especial

Foto: EspecialShutterstock

Hablar de planificación estratégica en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa es cada vez más complejo. Para los CEO en México, el inicio del 2025 trae una serie de desafíos que los obligarán a replantear sus enfoques. La confianza es un factor determinante en cómo los líderes empresariales abordan la transformación en sus organizaciones; a mayor confianza, mayor enfoque en el valor a largo plazo. En contraste, aquellos directivos con menor confianza tienden a enfocarse en mejoras a corto plazo, una estrategia que puede resultar peligrosa en un entorno tan volátil.

En un reciente estudio de EY, México se posiciona como el tercer país con menor confianza promedio con un 59%, frente al 73% global. Las diferencias en la confianza de los CEO entre países son notables; mientras que en Norteamérica la puntuación de Estados Unidos ha aumentado, las de México y Canadá han disminuido, reflejando el impacto de la llegada de Donald Trump al poder y el nuevo entorno geopolítico. Otros factores, como los precios y la inflación, la inversión y la tecnología, también están cambiando las prioridades de los empresarios.

Los CEO priorizan la cautela

Sin duda, uno de los mayores retos para la transformación son los riesgos geopolíticos actuales, los cuales están desempeñando un papel cada vez más importante en la toma de decisiones corporativas. Esto, aunado con el aumento del proteccionismo como enfoque político y la incertidumbre causada por la inflación global, está impactando las agendas de los directivos de una manera significativa, lo que los lleva a repensar las reglas del juego.

Podemos esperar que las empresas se enfoquen en cerrar filas y centrarse en retener a los clientes en vez de buscar nuevas oportunidades. Algo similar ocurrirá con la retención de empleados, ya que en un mercado cada vez más competitivo, donde los profesionales exigen mayor flexibilidad, las empresas no se pueden arriesgar a perder productividad y enfrentar una alta rotación de personal.

Ahora, asegurar la competitividad se traduce en aumentar la cautela y mantenerse alertas para tomar medidas mitigantes que podrían ayudar a contrarrestar los obstáculos ocasionados por la coyuntura geopolítica y las medidas arancelarias de Estados Unidos. Este escenario resalta la importancia de modelos de negocio flexibles que puedan responder a estos cambios de manera efectiva.

Por otro lado, la modernización tecnológica continúa en la agenda empresarial. Los directivos en México siguen interesados en fortalecer su posición mediante alianzas estratégicas e inversiones para la digitalización. Podemos observar señales de que la Inteligencia Artificial (IA) se consolida paulatinamente y cada vez es una parte más cotidiana de las empresas, aunque esto no viene aislado de sus propios desafíos. Cerca de la mitad de los directivos expresan preocupación respecto al impacto de la IA en las estructuras de la organización y el personal.

Conclusión

El reto para los líderes empresariales en 2025 no será solo mantener la rentabilidad, sino encontrar un balance entre eficiencia operativa y adaptabilidad en un entorno en constante transformación. La ventaja competitiva ya no se define únicamente por la optimización de costos o las fusiones, sino por la capacidad de construir organizaciones resilientes, capaces de evolucionar al ritmo de los cambios globales y políticos recientes.

Para lograrlo, las empresas deben estar dispuestas a replantear sus modelos de negocio, adoptando estrategias ágiles que les permitan reaccionar ante la incertidumbre. La capacidad de innovación será un aspecto de suma importancia, así como la construcción de ecosistemas empresariales sólidos que fomenten la colaboración y el desarrollo de nuevas oportunidades. En un mundo donde las reglas pueden cambiar de un momento a otro, aquellas compañías que logren anticiparse y adaptarse con inteligencia marcarán la diferencia.

*Por Olivier Hache, Socio Líder de Estrategia y Transacciones para EY Latinoamérica.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete