Lectura 3:00 min
Las ventas minoristas en EU caen más de lo esperado durante mayo
El descenso de 0.9% mensual se debió a que los consumidores apresuraron sus compras para adelantarse a los aranceles.

También disminuyó el gasto en tiendas de electrónica y electrodomésticos, tiendas de comestibles y gasolineras.
Las ventas minoristas en Estados Unidos (EU) disminuyeron más de lo esperado durante mayo, arrastradas por una desaceleración en las ventas de automóviles, ya que los consumidores se retrajeron después de apresurarse para adelantarse a los aranceles radicales del presidente de EU, Donald Trump.
A medida que los gravámenes de Trump comienzan a surtir efecto en todo el país, los analistas vigilan de cerca cómo responden los consumidores –un motor crítico de la mayor economía del mundo– a la incertidumbre resultante y a cualquier aumento de precios en el futuro.
El mes pasado, las ventas globales cayeron 0.9% respecto a abril, hasta 715,400 millones de dólares, según datos publicados por el Departamento de Comercio. Es el mayor descenso desde principios de año, y mayor que la caída del 0.6% prevista por el consenso de Briefing.com.
Desde hace un año, las ventas minoristas subieron 3.3%, todavía una desaceleración de la tasa del 5.0% en abril.
Los analistas señalaron que los consumidores probablemente adelantaron las compras importantes, como las de automóviles, en previsión de los aranceles de Trump, que impuso un gravamen general de 10% a casi todos los socios de EU en abril.
Trump también impuso por separado aranceles más elevados a las importaciones de acero, aluminio y automóviles, alimentando la preocupación de que estos impulsen la inflación en los próximos meses.
Si se excluyen los automóviles y los recambios, las ventas minoristas de mayo fueron 0.3% inferiores a las del mes anterior.
Las ventas en los concesionarios de automóviles y recambios cayeron 3.5% mensual, mientras que las de restaurantes y bares descendieron 0.9 por ciento.
Según el informe, también disminuyó el gasto en tiendas de electrónica y electrodomésticos, tiendas de comestibles y gasolineras.
Por ahora, hay “pocos indicios” en los principales componentes de las ventas de que la demanda de bienes importados por parte de los consumidores se esté desplomando, afirmó Oliver Allen, economista jefe para EU de Pantheon Macroeconomics.
Inventarios sin cambios
Por otra parte, los inventarios de las compañías estadounidenses se mantuvieron sin cambios en abril, en medio de un descenso de las existencias de los fabricantes, lo que sugiere que los inventarios podrían ser un lastre para el Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre.
La Oficina del Censo del Departamento de Comercio informó ayer que los inventarios se mantuvieron sin cambios tras un aumento del 0.1% en marzo. Esta cifra coincide con las expectativas de los economistas. Los inventarios son un componente clave del PIB, aunque son su elemento más volátil. Crecieron 2.2% anual.
