Lectura 2:00 min
Ven contracción económica en el 2025 y lento crecimiento el próximo año
La coyuntura económica actual “es bastante compleja y está generando incertidumbre, pero a la vez abre oportunidades para que México redefina su política industrial de largo plazo”.

Foto: AFP
La actividad económica registrará una contracción de 0.3% este año y apenas conseguirá un avance de 0.2% para el 2026, anticipó el grupo financiero BNP Paribas.
Será hasta que se concrete de manera formal la negociación del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, que los inversionistas contarán con suficientes elementos para tomar las decisiones que impulsarán un mejor desempeño, explicó la economista para México en la firma, Pamela Díaz Loubet.
Resaltó que la coyuntura económica actual “es bastante compleja y está generando incertidumbre, pero a la vez abre oportunidades para que México redefina su política industrial de largo plazo”.
En conferencia de prensa, identificó dos consecuencias positivas que se generaron a partir de la coyuntura arancelaria: la redefinición de la relación entre el gobierno y el sector privado y la segunda es cómo se ha acelerado la gestión de una política industrial en México.
“Se están generando espacios de diálogo mucho más estructurados que también buscan ser más sectoriales y productivos con la iniciativa privada lo que ayudará a generar mecanismos para que esa inversión privada pueda mantenerse, elevarse y adaptarse a condiciones cambiantes como las generadas por el panorama arancelario”, refirió.
Capital privado en energía renovable
El CEO y director del banco BNP Paribas, México, Aurelien Nicolas, ve con optimismo la disposición de las autoridades mexicanas para incorporar capital privado en los temas de energía renovable.
“Hay muchos capitales en el mundo dispuestos a invertir en energía renovable. No solamente el proveedor de deuda como nosotros. También el proveedor de capital permanente, de equity como los fondos, operadores de energía y hay este entendimiento de que hay disponibilidad de capital”, subrayó.
Sin incentivos para pausar el ciclo de recortes
La experta estimó que Banco de México llevará la tasa a un terreno neutral en el primer semestre del próximo año.
Banxico no tiene incentivos para tener una pausa en el ciclo de cortes, “lo que significa que esperamos un nuevo recorte de 50 puntos base para junio con lo que se hilarían cuatro ajustes consecutivos de esa magnitud y los cuatro anuncios programados para agosto, septiembre, noviembre y diciembre donde Banxico matizaría el ajuste a 25 puntos en cada una de las reuniones”.