Buscar
Economía

Lectura 3:00 min

Riesgo de guerra comercial lleva a J.P. Morgan a recortar expectativas

El banco J.P. Morgan considera que la probabilidad de que EU entre en una recesión este año, aumentó a 40% desde 30% que proyectaron en enero.

Bruce Kasman, economista global en J.P Morgan ve un riesgo de recesión de 40% en Estados Unidos.

Bruce Kasman, economista global en J.P Morgan ve un riesgo de recesión de 40% en Estados Unidos.Foto: Especial

El banco J.P. Morgan considera que la probabilidad de que Estados Unidos entre en una recesión este año, aumentó a 40% desde 30% que proyectaron en enero.

El economista global de la firma, Bruce Kasman, comentó, en una rueda de prensa citada por Reuters, que la situación actual de la economía estadounidense es de gran preocupación.

Agregó que de presentarse aranceles recíprocos, este riesgo subirá a 50 por ciento.

Aparte, en un par de análisis desarrollados por el equipo de investigación económica de la firma, mostraron un recorte sobre sus expectativas de crecimiento para Estados Unidos, México y Canadá al intensificarse el riesgo de que se presente una guerra comercial.

En un reporte especial, titulado “Un mundo menos excepcional”, advirtieron que la posibilidad de que Estados Unidos aplique aranceles generalizados a sus socios comerciales, llevará a su economía a registrar un crecimiento de 2% este año desde 2.2% estimado anteriormente, sin incorporar el impacto que tendrá la aplicación de tarifas sobre el acero y el aluminio mexicano que ya entraron en vigor.

El crecimiento esperado por J.P. Morgan para Estados Unidos de 2%, es mayor al que anticipan Goldman Sachs y Morgan Stanley, que la semana pasada rebajaron sus previsiones a 1.7 y 1.5% respectivamente. El pronóstico anterior de Goldman Sachs estaba en 2.4% y Morgan Stanley lo tenía en 1.9 por ciento.

De acuerdo con su reporte semanal, el Global Data Watch, la expectativa de crecimiento para el PIB de México en el 2025 que tienen los economistas de J.P. Morgan es de 0.4%, en lugar de 0.9% que estimaron anteriormente.

Esta perspectiva actualizada se encuentra debajo de la media del mercado recabada por Citi en la encuesta del pasado 5 de marzo, que estaba en 0.8% pero está todavía arriba de la previsión más baja del mercado que tiene Banamex en cero crecimiento.

En el análisis semanal de J.P. Morgan, anticiparon que Canadá registrará un crecimiento de 2% este año, un pronóstico que también incorpora un recorte marginal desde 2.1% previsto anteriormente.

Los frenos para EU

Los expertos de J.P. Morgan revisaron a la baja su pronóstico de crecimiento para Estados Unidos en el primer trimestre de 1.5% a 1 por ciento.

Este ajuste incorpora la previsión de un mayor déficit comercial así como el impacto de la incertidumbre en la actividad económica.

“Las políticas estadounidenses están inclinándose hacia una postura menos favorable para las empresas y como se intensificó la guerra comercial más de lo esperado y se ha concentrado en América del Norte (…) estamos revaluando, porque la política estadounidense se está alejando del crecimiento”.

Dieron que el hecho de que los indicadores adelantados y coincidentes se estén contrayendo por primera vez desde la pandemia es particularmente preocupante.

Yolanda Morales Quiroga es “corresponsal itinerante” en organismos financieros internacionales, apasionada de la macroeconomía y la política monetaria y contadora de historias, detrás de sus apuntes de reportera. Oficio en el que se ha desempeñado por 19 años. Reportera de Finanzas Globales, blogger y conductora del Programa en línea de El Economista, Voces en Directo.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete