Lectura 3:00 min
Riesgo de los aranceles sigue latente: Peterson
Aumentarán los precios de importación de los productos, reducirá el crecimiento económico (de Estados Unidos) y generará interrupciones en las cadenas de suministro.

El costo directo de estas acciones para un hogar de EU sería equivalente a un aumento de impuestos de más de 1,200 dólares.
Si bien se interrumpió la aplicación de aranceles a México y Canadá de parte de Estados Unidos, siguen vigentes contra China y representan el mayor aumento de impuestos en una generación, alertaron economistas del Peterson Institute for International Economics (PIIE).
Su aplicación incrementará los precios de importación de los productos, reducirá el crecimiento económico (de Estados Unidos) y volverá a generar interrupciones en las cadenas de suministro, señalaron.
En el análisis, “El costo de los aranceles para el consumidor americano”, resaltaron que los costos podrían aumentar más si los productores estadounidenses traspasan los aumentos de los precios de importación a sus consumidores.
El fin de semana pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció la imposición de aranceles de 25% a la mayoría de los productos de Canadá y México junto con un aumento de 10% en los aranceles de productos provenientes de China.
Los expertos del PIIE estiman que el costo directo de estas acciones para el hogar típico o promedio de aquel país sería equivalente a un aumento de impuestos de más de 1,200 dólares al año.
En el análisis, desarrollado por Kimberly Clausing y Mary E. Lovely, investigadoras del Peterson, consignaron que estos anuncios marcan la primera ola de aranceles que impondrá la administración Trump, ya que ha amenazado al mundo entero con esta medida.
De hecho anticipan que de avanzar, los gobiernos extranjeros aplicarán medidas en represalia, lo que aumentará los costos sustanciales para el consumidor y dañará a las economías.
Heridos por aranceles y represalias
Los expertos del PIIE han estado particularmente activos con estimaciones del daño que pueden causar las medidas arancelarias anunciadas por Trump desde que era presidente electo.
Desde el 3 de febrero divulgaron estimaciones mucho más precisas sobre el tamaño del daño que sufrirán los tres socios comerciales en el T-MEC a partir de la estrategia planteada por el gobierno de EU.
En otro análisis desarrollado por Warwick J. McKibbin y Marcus Noland, estimaron que los aranceles estadounidenses y las represalias alimentarán la inflación en los tres países.
Consideran que si es solamente Estados Unidos quien aplica los aranceles de 25%, México y Canadá perderán un punto de crecimiento del PIB. Estados Unidos no saldría ileso, también ellos reducirían en 0.5% su capacidad de crecer.
Pero mantenerlos por más de un año, llevará irremediablemente a las economías mexicana y canadiense a una recesión incluso todavía en el 2027.