Lectura 2:00 min
Precios mundiales de los alimentos caen en enero por descenso del azúcar y los aceites vegetales: FAO
Los precios mundiales de los productos alimentarios básicos cayeron en enero, liderados por los fuertes descensos del azúcar y los aceites vegetales, informó este viernes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

.
Los precios mundiales de los productos alimentarios básicos cayeron en enero, liderados por los fuertes descensos del azúcar y los aceites vegetales, informó este viernes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El índice de precios alimentarios de la FAO, que registra las variaciones mensuales de una cesta de productos comercializados a nivel internacional, alcanzó una media de 124.9 puntos en enero, frente a 127.0 de diciembre.
Te puede interesar
A pesar del descenso mensual, el índice se mantuvo un 6.2% por encima del año anterior, pero todavía un 22% por debajo de su máximo de marzo de 2022.
Los precios del azúcar cayeron un 6.8% frente al mes previo y 18.5% en el año. La baja se atribuyó en gran medida a la mejora de las perspectivas de la oferta mundial, gracias en parte a las favorables condiciones meteorológicas en Brasil y a la reanudación de las exportaciones por parte de la India.
Los precios de los aceites vegetales bajaron un 5.6% en enero, al descender los precios mundiales del aceite de palma y colza, mientras que las cotizaciones del aceite de soja y girasol se mantuvieron estables.
A pesar de la caída de enero, el índice seguía subiendo un 24.9% en el año.
Los precios de la carne bajaron un 1.7% en enero.
Por el contrario, los precios de los cereales experimentaron un ligero repunte, subiendo un 0.3% respecto a diciembre, pero se mantuvieron un 6.9% por debajo de enero de 2024.
Mientras que los precios de exportación del trigo cayeron ligeramente, los del maíz aumentaron debido a la revisión a la baja de las previsiones de producción y existencias en Estados Unidos. Los precios del arroz bajaron 4.7%, como reflejo de los abundantes suministros para la exportación.
Los precios de los productos lácteos subieron un 2.4% intermensual y un 20.4% interanual, impulsados por un aumento mensual de las cotizaciones del queso, que contrarrestaron los descensos de los precios de la mantequilla y la leche en polvo.