Buscar
Economía

Lectura 3:00 min

Powell anticipa mayor inflación en EU y un crecimiento lento por aranceles

El banquero central aseguró en varias ocasiones que a la Fed no le corresponde comentar sobre las políticas que está llevando a cabo la administración.

El presidente de la Reserva Federal Jerome Powell. Foto: Reuters

El presidente de la Reserva Federal Jerome Powell. Foto: ReutersREUTERS

Los aranceles anunciados por la nueva administración de Estados Unidos traerán una mayor inflación en esa nación y un crecimiento más lento, reconoció el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

“La magnitud y duración de estos efectos sigue siendo incierta. Si bien es muy probable que los aranceles generarán un aumento temporal de la inflación de Estados Unidos y que sus efectos serán más persistentes. Evitar este resultado dependería de mantener las expectativas de inflación a largo plazo bien ancladas mientras tardan en trasladarse plenamente a los precios”, señaló.

Al participar en la conferencia anual de la Society for advancing business editing and writing, que es la asociación de la prensa especializada en Estados Unidos y Canadá, explicó que “será muy difícil evaluar los probables efectos económicos del aumento de aranceles hasta que haya mayor certeza”.

Se refiere a conocer qué es lo que se gravará, a qué nivel; durante cuánto tiempo y el alcance de las represalias de “nuestros socios comerciales”, subrayó.

El banquero central estadounidense enfatizó que “la nueva administración de Estados Unidos está ejecutando cambios sustanciales en cuatro áreas: comercio, inmigración, política fiscal y regulación y (en el banco central) debemos esperar a comprender mejor estos cambios y sus probables efectos en la economía”.

“Seguiremos monitoreando atentamente los datos, la evolución de las perspectivas y el balance de los riesgos”, resaltó.

Sin cambio, la pausa en ciclo de la tasa

“Entendemos que los niveles elevados de desempleo o inflación pueden ser perjudiciales y dolorosos para las comunidades, las familias y las empresas. Por eso en la Reserva Federal seguiremos haciendo todo lo posible para alcanzar nuestros objetivos de máximo empleo y estabilidad de precios”, resaltó.

La Reserva Federal de Estados Unidos tiene el objetivo dual del máximo empleo y la estabilidad de precios en 2% puntual; algunos analistas han explicado que en momentos como éste, de presión a la baja en el crecimiento económico y al alza en la inflación, el objetivo dual se vuelve un reto mayor.

En lo que parece ser una respuesta a la demanda que hizo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump para que la Fed siga bajando las tasas de interés, Powel afirmó que “la política monetaria se encuentra bien colocada para esperar una mayor claridad antes de considerar cualquier ajuste en la política”.

Como se recordará, el Comité Federal del Mercado Abierto mantuvo, en la decisión de política monetaria de marzo, la pausa en el ciclo de recortes que inició en enero.

Yolanda Morales Quiroga es “corresponsal itinerante” en organismos financieros internacionales, apasionada de la macroeconomía y la política monetaria y contadora de historias, detrás de sus apuntes de reportera. Oficio en el que se ha desempeñado por 19 años. Reportera de Finanzas Globales, blogger y conductora del Programa en línea de El Economista, Voces en Directo.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete