Buscar
Economía

Lectura 3:00 min

Perspectiva fiscal de EU, desafiante; falta reforma en el gasto: Fitch

La calificadora espera que los déficits fiscales se mantengan altos en los próximos años y que el One Big Beautiful Bill se apruebe en julio.

main image

Los déficits persistentes a estos niveles implican un aumento de la relación deuda/PIB, mayores costos de endeudamiento y una menor flexibilidad fiscal para responder a futuras recesiones o emergencias.Creditos automáticos

Las perspectivas fiscales de Estados Unidos (EU) siguen siendo desafiantes en ausencia de reformas importantes en el gasto, dijo ayer Fitch Ratings.

La calificadora destacó que “esperamos que los déficits fiscales se mantengan altos en los próximos años porque no vislumbramos que haya cambios adicionales significativos en la política fiscal” durante lo que resta del mandato del presidente, Donald Trump.

Agregó que espera que “el déficit fiscal de las administraciones públicas se reducirá hasta 7.1% del Producto Interno Bruto en el 2025 desde casi 8.0% en el 2024, debido principalmente a una mayor recaudación de ingresos, incluidos 160,000 millones de dólares de ingresos arancelarios previstos”.

Sin embargo, con la prórroga de los recortes de impuestos del 2017 y la moderación del crecimiento del PIB, el déficit se ampliará a 7.6 % en el 2026, según el escenario base de Fitch.

El aumento de los gastos en Seguridad Social y Medicare, sumado a los elevados costos de los intereses sobre un mayor volumen de deuda, amenaza con mantener elevada la carga del servicio de la deuda.

Fitch espera que el One Big Beautiful Bill sobre presupuesto y límite de deuda se apruebe el mes que entra, pero subraya que sin una reforma significativa y obligatoria de los derechos sociales, las finanzas públicas estadounidenses carecerán de la resiliencia necesaria para anclar la estabilidad a largo plazo.

Los déficits persistentes a estos niveles implican un aumento de la relación deuda/PIB, mayores costos de endeudamiento y una menor flexibilidad fiscal para responder a futuras recesiones o emergencias.

Los inversionistas y los responsables políticos estarán atentos a si la administración y el Congreso optan por cambios en las prestaciones sociales o medidas de recaudación de ingresos, tareas que se han vuelto más urgentes tras la rebaja de la calificación de Fitch a “AA+” en el 2023 tras el último impasse sobre el techo de la deuda.

El recorte de impuestos y gastos aprobado por la Cámara de Representantes añadiría 2.4 billones de dólares a la deuda pública estadounidense en los próximos 10 años, o 3 billones si se tienen en cuenta los costos de los intereses, estimó a principios de este mes el Comité para un Presupuesto Federal Responsable, un organismo no partidista.

El costo ascendería a 5 billones de dólares en una década si los legisladores prorrogan las disposiciones temporales, según el comité.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete