Lectura 2:00 min
¡Mucho ojo! Revisa el marbete en botellas de bebidas alcohólicas para verificar su autenticidad
El Servicio de Administración Tributaria aseguró que desde 2013, el marbete físico para bebidas alcohólicas se imprime en papel con medidas de seguridad similares a los billetes.
En el marco de la temporada de fiestas decembrinas y fin de año, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó a la población que antes de comprar una bebida alcohólica, puede verificar su autenticidad a través del marbete, que es la etiqueta de control fiscal y sanitario adherida o impresa en los envases con capacidad no mayor a cinco litros.
Es obligatorio que lleven marbete
La Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) establece que los contribuyentes que realizan actividades económicas de fabricación, producción, comercialización e importación de bebidas alcohólicas tienen la obligación de colocar marbetes a sus productos.
“Dicho distintivo es emitido por el SAT para certificar su origen y legalidad. Puede ser físico, adherido a los envases, o electrónico, que se imprime con el folio autorizado en las etiquetas, contraetiquetas o etiquetas complementarias”, informó el órgano a recaudador de impuestos.
Al cierre de septiembre, la recaudación de IEPS a bebidas alcohólicas en lo que va de 2024 ascendía a 18,906 millones de pesos, una reducción de 6% en términos reales respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
¿Cómo escanear el código QR?
El organismo recaudador de impuestos aseguró que desde 2013, el marbete físico para bebidas alcohólicas se imprime en papel con medidas de seguridad similares a los billetes, tales como:
- Impresión sensible al tacto.
- Tintas no secantes.
- El logo del SAT con cambio de color.
- El código electrónico QR para hacer posible la identificación del producto en el Portal del SAT.
De esta manera, el consumidor puede escanear dicho código QR y verificar que la información corresponda al producto que se va a adquirir (marca, tipo, graduación alcohólica, capacidad, origen del producto, fecha de envasado y lote de producción).
“Con esta medida, el SAT brinda certeza a los consumidores al tiempo que garantiza el pago correcto de las contribuciones en beneficio del desarrollo y bienestar de México”, aseguró el organismo liderado por Antonio Martínez Dagnino.