Lectura 4:00 min
En marzo, confianza de consumidores de EU se desplomó
La confianza de los consumidores en Estados Unidos volvió a caer en marzo, más de lo esperado por los analistas, según un indicador divulgado el viernes, que además marca las turbulencias registradas desde el regreso del republicano Donald Trump a la Casa Blanca.

La confianza de los consumidores en Estados Unidos volvió a bajar con fuerza en marzo, cayendo más de lo que esperaban los analistas, según un estudio que cita las turbulencias económicas ahora que Donald Trump ha vuelto al poder.
Un índice que mide la confianza de los consumidores elaborado por la Universidad de Michigan cayó a 57.9 puntos en marzo, frente a 64.7 puntos del mes anterior, lastrado por el aparente caos de la política arancelaria de Trump y el temor a una elevada inflación.
Eso marcó una caída de 10.5% en el índice en un mes y de 27.1% en el último año. Los analistas esperaban un descenso menor, hasta los 63.2 puntos, según una encuesta publicada por MarketWatch.
“Aunque las condiciones económicas actuales apenas variaron, las expectativas para el futuro se deterioraron en múltiples facetas de la economía, incluidas las finanzas personales, los mercados laborales, la inflación, las condiciones empresariales y los mercados bursátiles”, señaló la Universidad de Michigan en un comunicado.
“Muchos consumidores citaron el alto nivel de incertidumbre en torno a la política y otros factores económicos”, añadió.
Te puede interesar
Según el comunicado, “las frecuentes oscilaciones de las políticas económicas hacen muy difícil para los consumidores planificar el futuro, independientemente de las preferencias políticas de cada uno”.
El índice de la Universidad de Michigan correspondiente a febrero, que también descendió bruscamente, fue como un cubo de agua fría para los mercados financieros, ya que la confianza y los hábitos de gasto de los estadounidenses determinan en gran medida la salud de la economía del país.
Art Hogan, analista de Riley Wealth Management, dijo que la incertidumbre ha ido en aumento desde que Trump lanzó guerras comerciales contra aliados y competidores por igual, y agregó que “los anuncios han ido saliendo al azar”.
“Hay muy poca sorpresa de que la confianza esté retrocediendo”, expresó Hogan a AFP.
“Por lo general, los altibajos en medidas como la confianza del consumidor y el sentimiento del consumidor no reflejan las compras reales, pero las drásticas caídas en ambos recientemente, combinadas con otros factores, apuntan a una probable desaceleración del gasto”, mencionó en una nota Robert Frick, economista de Navy Federal Credit Union.
“Son malas noticias. La gente que teme perder el empleo reduce el gasto discrecional (...) La que teme que la economía se hunda no comprará coches ni casas nuevas, no saldrá a comer fuera ni se irá de vacaciones”, dijo Bill Adams, economista jefe del banco Comerica.
Ventas minoristas más débiles de lo esperado
Las ventas minoristas registraron ganancias menores a las esperadas en febrero, según datos gubernamentales, mejorando ligeramente desde una caída anterior, con todos los ojos puestos en la fortaleza del gasto del consumidor en medio de crecientes preocupaciones de una recesión.
En febrero, las ventas minoristas aumentaron 0.2% respecto de enero, hasta 722,700 millones de dólares, informó el Departamento de Comercio.
La cifra representa una mejora respecto de la caída de 1.2% en las ventas de enero, aunque un pronóstico de consenso de los analistas esperaba un repunte mayor de 0.7% en febrero.
Constructores confían menos
Por otra parte, la confianza de los constructores de viviendas cayó a su nivel más bajo en siete meses en marzo debido a que los aranceles a los materiales importados elevaron los costos de construcción.
El Índice del Mercado de la Vivienda de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas Wells Fargo cayó tres puntos este mes, a 39 unidades, el nivel más bajo desde agosto.