Lectura 2:00 min
BOJ advierte sobre posibles alzas de tasas “decisivas”
El BOJ espera que la inflación subyacente se estanque durante algún tiempo, antes de acelerarse hasta niveles coherentes con su objetivo de precios.

El Banco de Japón (BOJ, por su sigla en inglés) podría tener que subir las tasas de interés “con decisión” para hacer frente a los riesgos de inflación, incluso si persiste la incertidumbre sobre los aranceles de Estados Unidos (EU), dijo Naoki Tamura, miembro de su Junta, destacando la atención del banco a las crecientes presiones sobre los precios.
Tamura mencionó que la inflación se está acelerando y avanza más rápido que el ritmo proyectado en la anterior reunión de política del BOJ, el 1 de mayo, y añadió que las empresas podrían empezar a repercutir los costos laborales de forma más sustancial aumentando los precios de los servicios.
“Si los riesgos de inflación al alza aumentan, el Banco de Japón tendría que actuar con decisión como guardián de la estabilidad de precios”, expresó Tamura ayer en una conferencia de prensa.
Aunque los aranceles de EU pesarán sobre la economía y los precios de Japón, por el momento es probable que la inflación al consumo se mueva en torno al 2% hasta el año fiscal 2027, dijo en un discurso pronunciado ayer mismo ante líderes empresariales en Fukushima.
“Es muy posible que nuestro objetivo de estabilidad de precios se alcance antes de lo previsto”, afirmó.
Sus comentarios son más agresivos que los del gobernador, Kazuo Ueda, quien ha subrayado la necesidad de pausar las alzas de tasas debido a la “extremadamente elevada” incertidumbre que rodea a la política comercial de EU.
En las previsiones actuales realizadas en mayo, el BOJ espera que la inflación subyacente se estanque durante algún tiempo, antes de acelerarse hasta niveles coherentes con su objetivo de precios en la segunda mitad de su periodo de proyección de tres años hasta el ejercicio fiscal del 2027.
Tamura señaló que las previsiones deben considerarse provisionales y susceptibles de grandes revisiones en función de la evolución de la política arancelaria estadounidense.
Los aranceles de EU pueden ralentizar, pero no descarrilar, la recuperación económica de Japón, ya que afectan principalmente al sector manufacturero, que representa sólo alrededor del 20% del Producto Interno Bruto, dijo.