Buscar
Economía

Lectura 2:00 min

El BCE debe mantener las tasas en 2% a menos que se registren nuevos shocks

El BCE debería mantener su tasa de depósito en el nivel actual del 2.0%, a menos que nuevos shocks cambien materialmente las perspectivas de inflación, dijo Alfred Kammer, jefe del Departamento Europeo del FMI.

main image

Algunos dirigentes monetarios, en su mayoría del sur del bloque monetario de 20 países, abogaron por un recorte de 50 puntos base.foto: reuters Jana Rodenbusch

Reuters

El Banco Central Europeo (BCE) debería mantener su tasa de depósito en el nivel actual del 2.0%, a menos que nuevos shocks cambien materialmente las perspectivas de inflación, dijo ayer 2 de julio, Alfred Kammer, jefe del Departamento Europeo del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El BCE ha recortado las tasas de interés en dos puntos porcentuales desde junio del 2024, pero señaló una pausa para este mes, aunque los inversionistas financieros ven otro recorte hasta 1.75% a finales de este año.

“Los riesgos en torno a la inflación de la zona euro tienen dos caras”, mencionó Kammer a Reuters al margen del Foro del BCE sobre Banca Central celebrado en Sintra, Portugal.

“Por eso consideramos que el BCE debe mantener el rumbo y no alejarse de una tasa de depósito de 2.0% a menos que se produzca un shock que cambie materialmente las perspectivas de inflación. Ahora mismo no vemos nada de tal magnitud”, expresó el funcionario europeo.

Parte de la razón por la que el FMI adopta una postura diferente a la de los mercados es que prevé una inflación más alta en el 2026 que el BCE.

El BCE prevé que el crecimiento de los precios se desacelere por debajo de su objetivo de 2.0% durante 18 meses a partir del tercer trimestre y toque fondo en 1.4% a principios del 2026.

“Para el 2026, prevemos una inflación de1.9%, por encima de las previsiones del BCE, en parte porque tenemos una visión diferente de los precios de la energía”, dijo Kammer.

Aunque la mayoría de los responsables políticos del banco central ven equilibrados los riesgos de inflación, hay un grupo cada vez mayor, entre ellos el finlandés Olli Rehn, el belga Pierre Wunsch y el portugués Mario Centeno, que han advertido del riesgo de que la inflación caiga demasiado.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete