Buscar
Economía

Lectura 2:00 min

Argentinos cruzan a Chile por precios 70% más bajos

Maleta en mano para recorrer los principales centros comerciales de Santiago, Chile: la tendencia de turismo de los argentinos que buscan aprovechar precios hasta 70% más bajos al cruzar la cordillera.

La inflación de Argentina sería una de las causas por las que los argentinos consumen en Chile.

La inflación de Argentina sería una de las causas por las que los argentinos consumen en Chile.foto: afp MARTIN BERNETTI

Maleta en mano para recorrer los principales centros comerciales de Santiago, Chile: la tendencia de turismo de los argentinos que buscan aprovechar precios hasta 70% más bajos al cruzar la cordillera. 

En 2024, llegaron a Chile 1,762,103 argentinos, lo que supuso un aumento de 78.6% con respecto a 2023 (986,485). De acuerdo con el Servicio Nacional de Turismo de Chile (Sernatur), en diciembre se produjo el peak con 272,807 personas, lo que se tradujo en un alza interanual de 144.2% frente a los 111,727 turistas a diciembre de 2023.

La llegada de argentinos jugó un papel importante en las compras minoristas del país. Según datos de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), el sector cerró con un alza anual en ventas de 7.4%, y el segundo semestre creció un 4.6%, mientras que en diciembre la subida fue de 2.2%.

Según el gremio, los turistas de la nación austral “contribuyeron significativamente al aumento de la demanda en sectores como vestuario y electrónica, dos categorías que mostraron un desempeño destacado durante el año”.

Los centros comerciales también sintieron el aumento. La center manager de Parque Arauco Kennedy, Cinthia Hurtado, comentó que desde las vacaciones de invierno de 2024 en adelante han experimentado un alza en el flujo de clientes provenientes desde el extranjero de hasta un 30%, en especial por la visita de turistas argentinos.

“Incluso en fines de semana ese indicador puede aumentar más”, agregó.

De acuerdo a Matrix Consulting, el fenómeno puede explicarse por la combinación de la alta inflación y los elevados costos impositivos de Argentina, que encarecen los productos nacionales, frente a una economía más estable y competitiva en Chile.

Los consumidores trasandinos buscarían productos que combinen calidad, precios competitivos y disponibilidad inmediata, lo que supone una oportunidad para retailers y marcas de moda.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete