Buscar
Economía

Lectura 5:00 min

Analistas del sector privado esperan crecimiento del PIB de 1.17% en el 2025

La SHCP espera un PIB puntual de 2.3% el siguiente año, este 2024 sería de 1.55%; la principal preocupación de los analistas se centró en la inseguridad pública que se vive en el país.

Gráfico EE

Los analistas del sector privado, consultados por el Banco de México, recortaron nuevamente su perspectiva de crecimiento de México para el 2025, de acuerdo con los resultados de la última Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado.   

En la encuesta de diciembre, los analistas recortaron el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) a 1.17% para el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum, esto luego de que en la edición de noviembre mejoraran la proyección a 1.23 por ciento.

En este sentido, estrategas de Banco Base señalaron que para el siguiente año se espera una desaceleración de la actividad económica debido al recorte de1.9% en el gasto público –ello para lograr reducir el déficit fiscal– además de la cautela que se tendrá ante las reformas y las amenazas de Donald Trump contra México.

“El cierre del 2025 mostrará algunos retos para la actividad económica, considerando la revisión a la baja del PIB”, agregó Monex en su análisis.

El resultado de diciembre de la Encuesta Expectativas se encuentra muy por debajo de lo que espera el gobierno de Sheinbaum para el siguiente año. De acuerdo con la proyección de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el PIB crecerá entre 2 y 3%, con un estimado puntual de 2.3 por ciento. Asimismo, se encuentra por debajo de proyecciones de organismos, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) que prevé un PIB de 1.3 por ciento.

En tanto, en el último mes se han dado revisiones a la baja, principalmente por la incertidumbre generada por la llegada de Trump, nuevamente, a la presidencia de Estados Unidos.

Por ejemplo, la agencia calificadora Standard and Poor’s recortó su pronóstico de crecimiento de 1.5 a 1.2%, mientras que Moody’s Analytics la pasó de 1.3 a 0.6 por ciento.

PIB se expandirá 1.55% este año   

En cuanto a la proyección de crecimiento para el cierre de este año, los analistas consultados por el banco central mantuvieron la estimación de 1.55 por ciento.

El dato también es menor a la expansión que el gobierno espera este año, la cual estuvo marcada por un enfriamiento de la economía en el primer semestre.

De acuerdo con el Paquete Económico 2025, se espera que el crecimiento económico de este año se ubique entre 1.5 y 2.5%, menor a lo que se aprobó entre 2.5 y 3.5%, con un crecimiento puntual de 3 por ciento.

Los obstáculo que los especialistas ven para crecer

En la última encuesta realizada por el Banco de México para este año, los analistas volvieron a colocar a la gobernanza como el principal factor que podría obstaculizar el crecimiento, aunque pasó de concentrar 56% de las respuestas a 48 por ciento.

Dentro de este rubro, la principal preocupación de los analistas se centró en la inseguridad pública que se vive en el país.

Otro factor de preocupación para los especialistas, y que creció respecto a la encuesta pasada, fueron las condiciones económicas internas, con un porcentaje de 21%, seguidas por las condiciones económicas externas con 18 por ciento.

Inflación regresará al rango de Banxico

En el caso de la inflación, la encuesta de los especialistas del sector privado arrojó que ya al cierre del 2025 regresará al rango objetivo de Banxico, de 3% +/-1 punto porcentual.

De acuerdo con la media de los analistas, el incremento de los precios al consumidor será de 3.86% al cierre del siguiente año, ligeramente mayor al nivel de 3.84% proyectado en la encuesta previa.

En tanto, para la inflación subyacente –que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles–, proyectan un nivel de 3.68 por ciento.

“Se mantendrá la atención en el desempeño del rubro no subyacente. Lo anterior, derivado de constantes presiones en los precios de las frutas y verduras. Nuestras expectativas 2024 para la inflación general y subyacente son: 4.33 y 3.71% respectivamente. Y para el 2025 de 4.05% y 3.90% respectivamente”, añadió Monex en su análisis.

En el caso del tipo de cambio, proyectan un nivel menor de 20.69 pesos por dólar, desde el dato de 20.71 pesos de la encuesta previa.

El análisis de Banco Base señala que en el tema del tipo de cambio, se espera que la volatilidad que se presentó en los mercados en los últimos meses de este año continúe hacia el 2025.

“Los factores que moverán al tipo de cambio serán: la relación comercial con Estados Unidos; el diferencial de tasas entre México con Estados Unidos y Japón; aversión al riesgo global por conflictos políticos, desaceleración económica de China así como el presupuesto y deuda de Estados Unidos; y la aversión al riesgo sobre México”, agregó la institución.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete