Buscar
Economía

Lectura 3:00 min

“Un acuerdo comercial que garantice no aplicar aranceles destrabará inversiones y crecimiento”

La depreciación que experimentó el peso el año pasado incorpora más el efecto de la incertidumbre interna que generaron las reformas aprobadas en México, como la del poder Judicial

Descripción automática

Descripción automáticaCreditos automáticos

Mientras no se resuelva y se firme un acuerdo comercial que garantice que no habrá aplicación de tarifas (aranceles) a productos mexicanos, las inversiones seguirán detenidas afectando a la economía real, advirtió la directora de Análisis e investigación para América Latina en BNP Paribas, Fernanda Guardado Frente.

México es el país que tiene mejores perspectivas en América Latina para aprovechar el nearshoring , por ser vecino de Estados Unidos y todavía tiene una gran posibilidad de acelerar el flujo de inversiones, comentó.

Pero esta ventaja está vinculada a la posibilidad de que se desarticule el desafío de los aranceles por parte de Estados Unidos, subrayó.

“Será necesario conocer el grado de apertura comercial que tendrá aquél país y que se logre firmar el acuerdo que desvincule el tema de los aranceles, para que los inversionistas sientan la confianza de traer sus fábricas y echarlas a andar”.

De visita en México, la estratega afirmó que el escenario central de BNP Paribas es que se resolverá la negociación comercial entre ambos países y no habrá tarifas por parte de Estados Unidos.

Entrevistada por El Economista , anticipó que la economía mexicana crecerá 0.5% el 2025, que contrasta con 1.1% que previeron todavía el año pasado. De hecho, estimó que podría presentarse una recuperación para el 2026 que llevaría al PIB a registrar un avance de 1.2 por ciento.

Es claro que los dos países se han beneficiado del acuerdo comercial, comentó. Sin embargo “pueden pasar varios trimestres antes de tener un acuerdo firmado que otorgue certidumbre a los empresarios que sí siguen interesados en llegar a México a producir y montar sus fábricas”.

El doble impacto

La experta admitió que la incertidumbre que hoy pesa sobre la economía real de México no está reflejada en el mercado financiero.

Así es como explica que la volatilidad del tipo de cambio ante los plazos para la entrada en vigor de los aranceles, ha sido” bastante moderada”.

El peso ha cotizado en torno a los 20 pesos, se presiona un poco y regresa pese a los plazos impuestos por el presidente de Estados Unidos para la entrada en operaciones de los aranceles.

En cambio, refirió que “las expectativas sobre la economía se siguen ajustando a la baja, porque los empresarios tardan más en tomar la decisión de traer sus recursos, instalar una fábrica y echarla a andar”.

La experta resaltó que la depreciación cambiaria que experimentó el peso mexicano el año pasado incorpora más el efecto de la incertidumbre interna que generaron las reformas aprobadas en México.

Y dijo que los mercados están particularmente atentos a ver cómo funcionará la elección popular de jueces en junio, lo que implicaría un nuevo ajuste en la cotización del tipo de cambio.

Instalar una fábrica y ponerla a producir toma mucho tiempo. Suele tomarles poco más de dos años y es lo que está generando más presión en el sector real de la economía. Es decir, ésta es la razón por la que no terminan de pasar de los anuncios de inversión al registro en la Inversión Extranjera Directa.

Guardado confía que se logrará el acuerdo comercial y que no se materializarán los aranceles. Pero reconoció que es más difícil anticipar cómo será la negociación final y los acuerdos a los que llegarán los tres países.

Yolanda Morales Quiroga es “corresponsal itinerante” en organismos financieros internacionales, apasionada de la macroeconomía y la política monetaria y contadora de historias, detrás de sus apuntes de reportera. Oficio en el que se ha desempeñado por 19 años. Reportera de Finanzas Globales, blogger y conductora del Programa en línea de El Economista, Voces en Directo.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete