Lectura 4:00 min
Vinte descarta impacto por efecto arancelario, pero ve riesgo en “altas tasas de interés”
El costo integral de financiamiento de la empresa pasó de 3.5% a 4.3% durante el periodo restrictivo de Banco de México

Sergio Leal Aguirre, presidente del consejo de Administración de Vinte
Vinte se ha convertido en la viviendera más grande de México. En el 2024, la firma concretó la compra de más de 99% de las acciones de su competidor directo Javer, lo cual le permitirá expandirse a otras regiones, desarrollar vivienda de más bajo costo y apoyar el plan gubernamental de edificar 1 millón de hogares durante el presente sexenio.
De acuerdo con Sergio Leal Aguirre, presidente del consejo de Administración de Vinte, si bien son objetivos alcanzables de acuerdo con el tamaño de la desarrolladora, todavía existe un riesgo que preocupa y que no tiene que ver con la imposición de aranceles a ciertos productos de exportación por parte de Estados Unidos, sino con el nivel actual de la tasa de interés de referencia, que actualmente se encuentra en 9.50 por ciento.
Te puede interesar
“El tema de los aranceles no lo vemos como riesgo. Nosotros hacemos vivienda de 4 millones de pesos hacia abajo, los materiales son 100% mexicanos, la mano de obra es 100% mexicana. El arancel se les cobraría a los que exportan”, comentó.
“El tema de riesgo para el país —agregó— y para cualquier empresario es que Banco de México baje las tasas, porque si bajan las tasas, se pudiera estar prácticamente en otro nivel de inversión… Si me preguntan qué riesgo vemos, lo que vemos es que las tasas no bajen por toda la incertidumbre que está pasando y que sigamos pagando créditos altísimos”.
De junio del 2021 al cierre del 2024, periodo de la política restrictiva de Banco de México (Banxico), el costo integral de financiamiento de Vinte pasó de 3.5% a 4.3% respecto a sus ingresos. Esto, para Leal Aguirre son “miles de millones de pesos” que la desarrolladora ha destinado en el pago de su deuda.
“Un tema objetivo para el gobierno es tratar de que Banxico baje las tasas para que México pueda crecer. Ese es un tema muy importante y, si bien, la inflación cede en algunas partes, todavía vemos algunos riesgos al respecto”, acotó.
La expansión
Tras haber logrado la compra de 99% de las acciones de Javer por más de 4,200 millones de pesos y así convertirse en el desarrollador de vivienda más grande del país, Vinte busca apoyar al gobierno federal a desarrollar 1 millón de hogares durante el presente sexenio.
En este contexto, Leal Aguirre no descartó una colaboración con otras empresas de la industria ante una posible consolidación en el sector de la vivienda. “Estaríamos listos para poder llegar a crecer en los próximos cinco años y poder abatir el rezago de la vivienda de México de casi 9 millones de viviendas”.
El directivo destacó que la compra de Javer por parte de Vinte permitirá, sin desaparecer marcas, ampliar su operación a más regiones, pues la primera tiene arraigo en zonas como Jalisco, Aguascalientes y Tamaulipas, mientras que la segunda ha consolidado su modelo en localidades como Quintana Roo, Morelos y Baja California.
“El plan fundamental no es desaparecer las marcas, al contrario, es fortalecerlas… Nuestra idea fundamental es que sean dos marcas muy fuertes en el mercado con una holding que se llama Vinte”, declaró Leal Aguirre.
El directivo destacó que actualmente Vinte se enfoca en vivienda a partir de 1 millón de pesos y Javer se ha especializado en desarrollar hogares con un valor cercano a los 500,000 pesos, lo cual hará que ambas marcas se complementen en estos dos segmentos.
“Como Vinte, nuestro producto más barato es de prácticamente 1 millón de pesos y Javer ha logrado hacer casas de 490,000 a 500,000 pesos, tiene una capacidad enorme para poder concretar este tipo de proyectos y eso es lo que nos lleva a que seamos complementarios… Entonces, Javer va a seguir en el segmento de 500,000 a 1 millón 100,000 pesos y Vinte va a seguir en el segmento de 800,000 a 3 millones de pesos”.
Durante el 2024, se reportaron resultados consolidados de Vinte y Javer con una escrituración de 15,243 viviendas, ingresos por 14,282 millones de pesos y una utilidad neta de 1,161 millones de pesos. Para el 2025, según Leal Aguirre, prevé la escrituración de 17,000 viviendas, lo cual impulsaría ingresos.