Buscar
EconoHábitat

Lectura 3:00 min

El nuevo rostro del fraude inmobiliario: falsificación, impago y abuso legal

Los propietarios pueden caer ante inquilinos que falsifican identificaciones y estados de cuenta, lo que los lleva a enfrentar atraso de pagos o, incluso, conflictos legales por la dificultad para iniciar procesos de desalojo

main image

Ilustración: ee aRCHIVO

Samanta Escobar

Cuando se habla de prevención del fraude inmobiliario, el enfoque suele centrarse en quienes buscan comprar o rentar una vivienda; sin embargo, los propietarios también son víctimas de engaños que pueden resultar en pérdidas económicas, incluso en litigios costosos. 

Según datos de la Asociación Mexicana de Propiedad Inmobiliaria (AMPI), los fraudes generan pérdidas por alrededor de 600 millones de pesos cada año para la industria de bienes raíces.

En este sentido, Melisa Gaitán, directora de Crecimiento y Ventas de la plataforma Homie.mx, las estafas en este segmento son cada vez más elaboradas debido a los vacíos en los procesos de verificación de inquilinos.

La experta refirió que algunas de las modalidades más recurrentes incluyen identificaciones y comprobantes falsos, una de las prácticas fraudulentas más comunes y difíciles de detectar.

Se recurre a la falsificación de credenciales de elector, estados de cuenta bancarios, recibos de nómina y cartas de referencia para aparentar solvencia y estabilidad económica. Las consecuencias son inmediatas, pagos retrasados o nulos y la dificultad para iniciar procesos de desalojo”, comentó Gaitán.

Profesionales del fraude inmobiliario

Otra práctica recurrente es que los inquilinos ocupan la casa o departamento para actividades no permitidas en el contrato, como la operación de negocios, la organización de fiestas o, incluso, el subarrendamiento sin el consentimiento del propietario y a precios altos.

Así mismo, Homie también ha detectado que individuos con cierto grado de reconocimiento público, como figuras políticas, influencers o personalidades mediáticas, que utilizan su posición para generar confianza y luego incumplir con pagos

“Hemos encontrado inquilinos "profesionales" del impago, se especializan en arrendar con la clara intención de no pagar. Conocen las leyes y los plazos de los procesos, intentando prolongar su estancia sin costo, esto claramente lo detectamos previo a la firma del contrato, protegiendo el patrimonio del propietario”, mencionó Gaitán.

Confianza ciega, un error

Para Gaitán, el mayor error es confiar en la información que proporciona el aspirante a inquilino sin verificar documentos y antecedentes. La evaluación debe incluir la validación de identidad, análisis de solvencia económica, investigación de antecedentes no penales, entre otros.

Actualmente, existen plataformas digitales que ofrecen asesoría y tecnología especializada para detectar riesgos. Y es que al poner en renta una propiedad, no se trata solo de elegir a un inquilino, sino de asegurar una relación basada en la transparencia y la confianza mutua.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete