Lectura 3:00 min
Morosidad y caos administrativo ponen a prueba a los condominios
De acuerdo con la ProSoc, de las 6,000 quejas recibidas por temas condominales, 62.7 % están relacionadas con la falta de pago de cuotas de mantenimiento o aportaciones al fondo de reserva

En medio del auge de la vivienda vertical en México, la administración de condominios enfrenta desafíos estructurales que amenazan la operación y la convivencia entre residentes, en donde el principal conflicto es: la morosidad.
De acuerdo con datos de la Procuraduría Social de la Ciudad de México (ProSoc), de las aproximadamente 6,000 quejas recibidas por temas condominales, 62.7 % están relacionadas con la falta de pago de cuotas de mantenimiento o aportaciones al fondo de reserva.
El problema se agrava por la gestión improvisada que aún predomina en miles de unidades habitacionales. Según estimaciones de la ProSoc, en la capital existen 8,435 unidades condominales, pero solo 1,213 están registradas formalmente bajo el Régimen de Propiedad en Condominio.
Esto implica que la mayoría opera sin controles administrativos claros, gran parte recurren a hojas de cálculo, libretas o registros manuales que complican el seguimiento de pagos, generan errores y, en muchos casos, abren la puerta a prácticas poco transparentes.
IA, aliada en lo condominios
La morosidad no solo impacta las finanzas de los condominios, también es una de las principales causas de conflictos entre vecinos. Según la ProSoc, otras inconformidades frecuentes son la afectación a la tranquilidad (9.7 %) y problemas con la administración (8.5 %).
La raíz de estos conflictos está en esquemas de gestión obsoletos que no permiten tener visibilidad ni control. Frente a este contexto, la adopción de herramientas tecnológicas se perfila como una vía estratégica para resolver de raíz los problemas operativos y financieros en los edificios habitacionales.
La empresa mexicana Konfront, especializada en soluciones digitales para distintos sectores, recientemente lanzó la plataforma Tu Vecino Inteligente, basada en inteligencia artificial (IA) y diseñada para optimizar la gestión de comunidades habitacionales.
La solución permite automatizar procesos clave, como la reserva de espacios comunes, la generación de reportes de mantenimiento y la recepción de pagos digitales sin la necesidad de descargar aplicaciones adicionales.
“Con nuestra tecnología, reducimos hasta 60 % el tiempo que un administrador dedica a tareas repetitivas, mientras que la satisfacción de los condóminos puede aumentar hasta un 30 %”, explicó Carlos Cardini, director general de Konfront.
El modelo de Tu Vecino Inteligente muestra cómo la IA puede convertirse en una herramienta práctica y accesible, al operar a través de WhatsApp. Entre sus funciones se incluyen soporte humano vía chat, pagos seguros y configuración personalizada de reglas internas.