Buscar
EconoHábitat

Lectura 3:00 min

Finsa invertirá 500 millones de dólares para adquirir naves industriales en México

La firma mantiene la confianza en el sector frente a los aranceles, por lo que busca hacerse de 70 propiedades para actividades de manufactura y logística 

Foto: Cortesía

Redacción El Economista

La desarrolladora inmobiliaria Finsa anunció una inversión de 500 millones de dólares para adquirir hasta 70 naves industriales en México, como parte de una estrategia para fortalecer su presencia en los corredores clave del país.

De acuerdo con Sergio Argüelles, director general y cofundador de la compañía, el plan contempla una alianza estratégica con BBVA para adquirir inmuebles operativos de empresas, las cuales podrán obtener liquidez inmediata con la transacción y convertirse en inquilinos de Finsa a través de un esquema de arrendamiento.

La inversión contempla 61% en naves destinadas a la manufactura y 39% en espacios logísticos, con un enfoque geográfico en los corredores industriales de Monterrey-Saltillo, Tijuana, el Bajío y el centro del país. Además, la compañía no descarta elevar el monto hasta 1,000 millones de dólares, en combinación de recursos propios y financiamiento externo.

Este programa de inversión se enmarca en un contexto de creciente incertidumbre en el sector inmobiliario industrial mexicano, derivado de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.

En entrevista para Econohábitat, Argüelles explicó que en el 2024 el sector registró su peor trimestre en la última década, en materia de ocupación y construcción de naves industriales. Sin embargo, destacó que “México sigue siendo un país estratégico para la manufactura de América del Norte”.

Confianza pese a los aranceles

En medio de la incertidumbre comercial provocada por la política arancelaria de Donald Trump a la presidencia, Finsa mantiene su apuesta por el crecimiento industrial en México. Esto luego de encuentros con autoridades del país vecino del norte.

“Como representantes de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (Ampip), hemos tenido reuniones con congresistas y senadores republicanos. Todos expresaron su preocupación por los aranceles, pero también reconocen que las empresas transnacionales necesitan a México para seguir siendo competitivas”, afirmó Argüelles.

Si bien se anticipa una posible revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la percepción general entre los legisladores estadounidenses es de respaldo al modelo de integración regional.

Pese al impacto inicial de la incertidumbre comercial con China y las dudas sobre la certeza jurídica en México —especialmente en torno a las elecciones del poder judicial—, Finsa asegura que las señales de recuperación para el sector de naves industriales comienzan a percibirse hacia la segunda mitad del 2025.

“Tan solo en Monterrey, el año pasado se ocuparon 1.8 millones de metros cuadrados de naves industriales. En lo que va de este año apenas llevamos el 10%, pero ya se nota un ambiente distinto: las empresas están empezando a liberar proyectos”, apuntó Argüelles.

(Con información de Samanta Escobar).

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete