Lectura 4:00 min
Verstappen destaca a ex ingeniero de Checo en triunfo en Japón
El neerlandés consiguió su primera victoria de la temporada 2025 de Fórmula 1 en territorio nipón; subrayó su vínculo con Hugh Bird, que trabajó con Sergio Pérez en Red Bull.

Max Verstappen ganó el Gran Premio de Japón.
Max Verstappen consiguió su primer triunfo de Fórmula 1 en 2025 este fin de semana, ganando el Gran Premio de Japón con un tiempo de 1:22:06.983. Impidió que algún piloto de la escudería McLaren ganara por tercera ocasión en lo que va de la temporada.
A nivel general, esta fue la victoria 64 en la trayectoria de Max Verstappen en Fórmula 1. Es decir, ha ganado el 30.2% de todos los Grandes Premios que ha iniciado, ya sea con Toro Rosso (2015-2016) o Red Bull Racing (2016 hasta la fecha).
“Estoy increíblemente contento. Empezó bastante difícil este fin de semana, pero no nos rendimos, seguimos mejorando el coche y hoy estuvo en su mejor momento. Claro que salir desde la pole realmente nos permitió ganar esta carrera”, reflexionó Verstappen.
Te puede interesar
Sin embargo, también se dio tiempo para destacar la compañía de Hugh Bird, quien fuera ingeniero de su ex compañero de equipo en Red Bull, el mexicano Sergio Pérez.
“Al final, siempre es un equipo que trabaja bien en conjunto, con Gianpiero Lambiase y este fin de semana también conté con otro ingeniero de rendimiento, Hugh Bird. Trabajé con él hasta finales de 2020 y la verdad es que fue un éxito. Tomamos las decisiones correctas antes de entrar en la clasificación. Si se fijan en el sistema de navegación, todo va a la perfección entre Gianpero y yo. Sin embargo, esos son aspectos muy importantes”, agregó.
Hugh Bird tuvo una faceta un tanto polémica para los aficionados mexicanos a la F1, ya que durante las cuatro temporadas que colaboró con Checo Pérez en Red Bull (2021-2024), llamaron la atención sus constantes errores de comunicación.
En la temporada actual, Bird tiene un nuevo cargo, pues pasó de ser ingeniero de carrera (como trabajó con Pérez) a líder de grupo en el tema de suspensión de los monoplazas.
Chris Horner, CEO de Red Bull, cedió a Hugh Bird el momento de festejar con Max Verstappen en el Gran Premio de Japón, pues fue él quien lo acompañó durante el tradicional baño de champán junto a Lando Norris y Oscar Piastri, quienes completaron el podio.
“Hugh ha asumido un nuevo papel dentro de la dinámica del vehículo, haciendo un trabajo estupendo dentro de la fábrica. Reemplazó a Tom Hart (ingeniero de tecnología y rendimiento), quien no pudo estar aquí (en Japón) este fin de semana, por lo que regresó al teclado, en un papel que ocupó hace cinco años. Los últimos 12 meses, Hugh recibió muchas críticas y es un miembro importante de nuestro equipo, así que pensé que era correcto que nos representara y recogiera el trofeo”, explicó Horner.
A pesar de las polémicas, Bird fue parte de la época más ganadora de Checo Pérez en Fórmula 1. En sus cuatro temporadas con Red Bull, el mexicano consiguió 29 podios, cinco triunfos y el subcampeonato del Mundial de Pilotos 2023.
Ahora festejó junto al elemento más ganador de Red Bull y de Fórmula 1 en general, Max Verstappen, quien había finalizado en segundo y cuarto lugar durante los dos primeros Gran Premios de esta temporada, en Australia y China, respectivamente.
Además, Verstappen admitió que el triunfo de este fin de semana en el Circuito de Suzuka fue importante por un tema sentimental, ya que esta es la última temporada en la que la marca Honda colabora con Red Bull Racing.
“Sería una gran historia para nuestra última carrera de despedida con Honda aquí en Japón. Estoy increíblemente orgulloso de lo que hemos logrado durante todos estos años juntos, y creo que esta es una despedida perfecta”.
Gracias a este triunfo, Max Verstappen empató a Sebastian Vettel como el tercer máximo ganador en la historia del Gran Premio de Japón, con cuatro. Ya está únicamente detrás de Lewis Hamilton, que ha logrado cinco, y Michael Schumacher, que registró seis.
Verstappen estrenó compañero este fin de semana: el japonés Yuki Tsunoda, que reemplazó al neozelandés Liam Lawson, quien fue coequipero en Red Bull tanto en Australia como en China.
No fue el debut soñado para Tsunoda, pues a pesar de competir ante su gente, terminó la carrera en la posición 12 y sigue sin darle puntos a Red Bull en el Mundial de Constructores, donde la escudería austriaca sigue en tercer lugar detrás de McLaren y Mercedes.