Buscar
Deportes

Lectura 4:00 min

Selección Mexicana va por doblete en 2025

El Tri eliminó a Honduras en semifinales de Copa Oro y se citará en la final, por octava ocasión, ante Estados Unidos. En marzo, Javier Aguirre y sus dirigidos ganaron la Liga de Naciones de CONCACAF.

main image

Foto: ReutersIMAGN IMAGES via Reuters Connect

Redacción El Economista

Doblete a la vista para la Selección Mexicana. Este domingo, en la final de la Copa Oro, el equipo dirigido por Javier Aguirre peleará por obtener su segundo título de 2025, ya que en marzo conquistó la Liga de Naciones de CONCACAF.

El Tri logró ponerse en esta posición al derrotar 1-0 a Honduras en semifinales con anotación de Raúl Jiménez al minuto 50, previa asistencia del juvenil de 16 años, Gilberto Mora.

Con este resultado, México aseguró su doceava final en la historia de Copa Oro y la cuarta de manera consecutiva, siendo su última ausencia en 2017. Ganó las de 2019 y 2023 ante Estados Unidos y Panamá, respectivamente, aunque perdió en 2021 ante las Barras y las Estrellas.

Ante más de 70,000 espectadores en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California, los pupilos de Javier Aguirre mantuvieron el invicto en esta Copa Oro y consiguieron su cuarto partido consecutivo sin encajar goles para ser finalistas.

México, incluso, pudo cerrar el marcador en 2-0 con un gol de Edson Álvarez al minuto 58, sin embargo, fue anulado por el árbitro, el costarricense Juan Calderón, con autorización del VAR por fuera del lugar del jugador del West Ham.

En los últimos minutos, Honduras presionó con el ingreso de sus delanteros, Luis Palma y Yustin Arboleda, pero no encontró alguna opción clara para empatar, a pesar de que el partido se extendió hasta el minuto 98 por diversas interrupciones, como el ingreso de un aficionado a cancha.

La batalla terminó con Raúl Jiménez como héroe en el marcador, llegando a 42 goles con Selección Mexicana. Con esto, se encuentra a cuatro de empatar a Jared Borgetti como el segundo máximo anotador y a 10 del líder, Javier ‘Chicharito’ Hernández.

Sin embargo, quien se llevó las mejores críticas fue Gilberto Mora. El adolescente que pertenece a Xolos de Tijuana disputó apenas su segundo partido con el Tri y, aunque fue recibido con tres faltas por parte de Honduras, mostró personalidad y cadencia para asistir a Raúl Jiménez y abrir la puerta de la victoria.

Como en otros antecedentes, este choque estuvo repleto de faltas. Incluso hubo un altercado entre los jugadores de banca de ambos países en el primer tiempo, propiciado por un empujón de Romell Quioto a Guillermo Ochoa.

El balance demostró rudeza con un total de 23 faltas entre ambos equipos y nueve amonestaciones (cinco para México y cuatro para Honduras).

Clásico hacia el título

Este domingo, México enfrentará a Estados Unidos en la final de la Copa Oro, siendo su mayor rival en el área de CONCACAF. Los estadounidenses vencieron 2-1 a Guatemala también este miércoles en la otra llave de semifinales.

Será la octava ocasión que México y Estados Unidos se enfrenten por el título de la Copa Oro, con registro actual de cinco triunfos para el Tri (1993, 1998, 2009, 2011 y 2019) y dos para las Barras y las Estrellas (2007 y 2021).

Se trata de las dos selecciones con más títulos en la historia de esta competencia, que nació en 1991. México posee nueve y Estados Unidos siete, por lo que la definición de este domingo podría alejar al Tri en la cima o reducir distancias para las Barras y las Estrellas.

Por otra parte, el equipo de Javier Aguirre viene motivado porque hace tres meses obtuvo el título de la Liga de Naciones de CONCACAF 2024-25, que fue la cuarta edición de esta competencia.

Allí, México superó a Honduras en cuartos de final por marcador global de 4-2 después de una serie de local y de visita. Ya en el Final Four, el Tri superó 2-0 a Canadá en semifinales y 2-1 a Panamá en la final, para levantar el primer título de su historia en esta competencia, que nació en 2019.

El antecedente más reciente en el que México obtuvo dos títulos en un mismo año fue en 2015, cuando ganó la Copa Oro en julio y la Copa CONCACAF en octubre. Esta última fue una edición inédita para definir el boleto de la zona a la Copa Confederaciones 2017.

México, que es el campeón defensor de Copa Oro, intentará revivir ese doblete una década después, con Javier Aguirre al mando en busca de su tercer título como seleccionador del Tri (Copa Oro 2009 y Liga de Naciones de CONCACAF 2025).

Cabe recordar que la Copa Oro 2025 es el último torneo oficial para México antes de encarar el Mundial 2026 como coanfitrión el siguiente verano.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete