Buscar
Deportes

Lectura 5:00 min

Chivas-América: inicia triple batalla en desigualdad

El Clásico Nacional vivirá tres ediciones en una semana entre Concachampions y Liga MX. Los dirigidos por André Jardine son amplios favoritos por historial y condiciones extra cancha.

Chivas.

Foto:Cuartoscuro

La triple batalla entre Chivas y América inició con el juego de ida de octavos de final de la Copa de Campeones de Concacaf, en el que Guadalajara ganó en casa por 1-0.

Aunque las Águilas dominaron el partido con más de 60% de posesión, fue el Rebaño el que encontró la anotación de manera fortuita, con un despeje del portero, Luis Ángel Malagón, que rebotó en el rostro de su compañero defensa, Sebastián Cáceres, y terminó adentro de la red al minuto 77.

El partido, disputado en el estadio Akron este miércoles por la noche, abrió la serie de tres partidos que Chivas y América disputarán en un corto lapso de siete días.

El sábado volverán a medirse en el inmueble de Guadalajara por la Jornada 11 del torneo Clausura 2025 de Liga MX y el siguiente miércoles (13 de marzo) pactarán la vuelta de los octavos de final de la Concachampions, siendo este el único de los tres partidos que será en la Ciudad de Mexico (estadio Ciudad de los Deportes).

En esa vuelta, América está obligado a ganar por dos goles de diferencia para conseguir el pase a cuartos de final de Concacaf; de lo contrario, Chivas al fin ganará un Clásico Nacional en Concachampions, tras las eliminaciones de 1985 y 2024.

A pesar de tratarse del Clásico Nacional, las condiciones entre ambos equipos están desiguales dentro de esta triple batalla a raíz de los buenos manejos directivos de un lado y los malos del otro.

América, para empezar, viene con la inercia de un tricampeonato inédito en Liga MX. No ha habido equipo que le impida ser el monarca de México en los últimos tres semestres y, con eso, extendió su liderazgo en el palmarés histórico de la primera división con 16 trofeos.

Chivas es segundo en esa lista pero se ha rezagado con 12. El último fue en 2017 y desde entonces, a pesar de ser subcampeón en el torneo Clausura 2023, no ha encontrado un proyecto estable ni con entrenadores ni direcciones deportivas.

Esa situación marca una de las principales diferencias entre Chivas y América durante su tripleta de juegos en marzo de 2025.

América está por cumplir dos años bajo la dirección técnica del brasileño André Jardine y ocho con Santiago Baños como director o presidente deportivo.

En el periodo específico de la dupla Jardine-Baños, el equipo no sólo ha ganado tres veces la Liga MX, también un Campeón de Campeones, una Supercopa MX y un Campeones Cup, siendo este último a nivel internacional contra el monarca de Estados Unidos (MLS) en 2024, Columbus Crew.

Chivas contrasta con su inestabilidad dirigencial y sequía en las vitrinas, pues no han levantado un trofeo desde la Concachampions 2018.

En cuanto a sus directivos, no ha tenido un entrenador que dure al menos dos años en el puesto desde el argentino Matías Almeyda entre 2015 y 2018, justo cuando ganaron sus últimos títulos entre Liga MX y Concacaf.

Desde entonces han desfilado nueve entrenadores y el décimo es el actual, Gerardo Espinoza, que precisamente está debutando durante la triple batalla contra América, entrando de bombero ante el intempestivo cese del español Óscar García Junyent.

La inestabilidad también se ha hecho presente en Chivas en cuanto al puesto de director o presidente deportivo. Después del último título en 2018 han desfilado por ese cargo Mariano Varela, Ricardo Peláez, Fernando Hierro y recientemente un comité que era coordinado por los españoles Fran Pérez, Sergio Pérez y Juan Carlos Martínez.

El que entró al rescate hace unos días, al igual que Gerardo Espinoza con la dirección técnica, fue Javier Mier, quien será director deportivo por lo que resta del Clausura 2025.

El riesgo de América

Aunque América luce favorito para vencer a Chivas tanto en Liga MX como en Concachampions en los próximos siete días, tiene mucho más que perder.

Eso es en Concachampions, ya que la gran deuda de América sigue siendo ganar este torneo internacional para lograr un boleto al Mundial de Clubes 2029, algo que se le negó en 2025 tras ser eliminado en semifinales de la Copa de Campeones de Concacaf 2024 (por Pachuca).

El propieario de América, Emilio Azcárraga, señaló después del tricampeonato de Liga MX que “la deuda” de André Jardine y sus jugadores sigue siendo el trofeo de Concacaf.

Si Chivas logra ganar el marcador global de octavos de final en los siguientes días, obligará al América a quemar una de sus cuatro posibilidades para llegar al Mundial de Clubes 2029, recordando que a dicho torneo llegarán los campeones de Concacaf en 2025, 2026, 2027 y 2028.

No obstante, no es un hecho que América participe en todas esas ediciones de Concachampions. Por ahora tiene garantizada la participación en la edición 2026 por haber sido campeón del torneo Apertura 2024, pero las próximas dependerán de sus resultados.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete