Lectura 3:00 min
Reforma de la jornada laboral: Fechas, ciudades y detalles de los foros públicos
Este viernes la Secretaría del Trabajo y Previsión Social anunció que el 19 de junio comenzarán los foros de la jornada de 40 horas en la Ciudad de México, y concluirán el 7 de julio en Cancún. Hay cuatro ciudades más seleccionadas.
Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), informó las fechas en las que se realizarán los foros regionales para la reducción de la jornada laboral, ejercicios que permitirán construir un proyecto de consenso para que sea analizado por el Congreso de la Unión.
"México está listo, ya hemos tenido conversaciones con diversos sectores económicos, con las Cámaras, con miembros de diversos sindicatos, y creemos que es un paso que podemos dar de manera conjunta", afirmó el secretario del Trabajo y Previsión Social en conferencia de prensa.
Te puede interesar
En ese sentido, la STPS anunció las siguientes fechas y ciudades para los foros regionales:
- Ciudad de México ( 19 de junio)
- Monterrey (23 de junio)
- Guadalajara (26 de junio)
- Tijuana (30 de junio)
- Querétaro (3 de julio)
- Cancún (7 de julio)
El titular de la STPS aseguró que el objetivo de este diálogo social es escuchar las ideas y planteamientos que permitan enriquecer esta iniciativa para mejorar el bienestar de los trabajadores.
Políticas públicas para mejorar el bienestar de los trabajadores
El titular de la política laboral del país, dijo en que en los últimos años, se han realizado ejercicios importantes hacia la formalización del trabajo, también de la mejora de condiciones laborales de las y los trabajadores y, de igual manera, también de los ingresos a través del incremento del salario mínimo.
El motivo de la conferencia de prensa, dijo, fue comentar la agenda que se desarrollará en este segundo semestre del año, y también de cara a los compromisos que se establecieron desde el gobierno federal, en especial, de cara al desarrollo de la reducción de la semana de trabajo hacia las 40 horas.
El funcionario también destacó que en los últimos años se han delineado compromisos para la mejora de condiciones de los trabajadores. Y las políticas públicas y reformas impulsadas permitieron que 11 millones de personas salieran de la pobreza.
"Entre el 2018 y el 2024 se logró que más de 6.4 millones de personas dejaron de vivir en pobreza laboral, esto justamente a través de la reformas y cambios orientados al revertir las décadas de abandono y de precarización que se dio en el mundo del trabajo", informó.
En lo que se refiere al salario mínimo, afirmó que ha crecido 132.4% en términos reales, lo que permite ahora que, en términos de las de las canastas básicas que se pueden adquirir sean 1.79 canastas básicas.
"La meta es para el año 2030, como ustedes conocen, podamos lograr 2.5 canastas básicas un compromiso de nuestra presidenta", agregó.
Comentó que también la dependencia está en el pleno desarrollo de una reforma en materia de justicia laboral que permitió la transición hace un modelo basado en la conciliación en la libertad sindical y también en la democracia en los centros de trabajo.
Al respecto de la reforma de subcontratación, dijo que hasta el momento 3 millones de personas trabajadoras han sido reconocidas por sus verdaderos empleadores, y esto además ha tenido un importante impacto en el reparto de utilidades.